El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024
 

Rota

La Base Natural y Cultural de Rota califica de \"nefasta\" la gestión municipal de las zonas verdes

Las críticas provienen del inicio de la tercera fase del proyecto del parque \'Laguna del Moral\', que dicen ha afectado directamente al hábitat del camaleón

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Plano del parque. -

La Asociación para la Protección del Patrimonio 'La Base Natural y Cultural de Rota' ha querido manifestar su preocupación ante lo que consideran la "destrucción de nuestro patrimonio natural", por la "mala gestión" realizada en el Parque de la Laguna del Moral desde su inicio, lo que, según la asociación, ha afectado negativamente al hábitat del camaleón común, y al desarrollo de los árboles y arbustos plantados debido fundamentalmente al escaso seguimiento y mantenimiento del Ayuntamiento de Rota, y más concretamente de la Fundación Municipal de Medio Ambiente.

En los comienzos de este proyecto, y segun la BNC, desaparecieron los suelos arenosos existentes, sustituyéndolos por restos de escombros y tierras arcillosas, lo que condicionó la posterior repoblación de árboles y arbustos; además denuncian que con estas obras para la construcción del parque "destrozaron" un hábitat del camaleón común, donde estaba prevista la creación de una reserva de camaleones; no se instaló el riego por goteo, y se taparon los pozos existentes, que podían haberse utilizado para el riego del parque; posteriormente se realizo una repoblación con 5000 arbustos del clima mediterráneo,  numerosos árboles frutales, y 630 plantas acuáticas para la laguna (a los pocos días se soltaron varios gansos que terminaron comiéndose las mismas); "ahora, una parte importante de estos arbustos y árboles han desaparecido o están enfermos por una mala gestión en su mantenimiento", lamentan desde la asociación.

Desde esta asociación no entienden ahora que comience la tercera fase, "sin exigir previamente responsabilidades por la nefasta gestión de las fases anteriores, a pesar de haber solicitado información en varias ocasiones, y que la Delegación Provincial de Turismo no haga un seguimiento del uso de las subvenciones que otorga, recordando que  este proyecto se ha realizado con dinero público, concretamente parte de una subvención por Municipio Turístico de la Junta de Andalucía, por un valor de 1.493.273,57 euros".

Ahora, dicen desde la Base Natural y Cultural,  "tienen la desfachatez de hablar de la naturaleza del suelo (arcillosa), cuando fueron ellos los que permitieron la extracción  de los valiosos y cotizados suelos arenosos originales, y cubrieron de escombros y tierras arcillosas la mayor parte del parque". En definitiva, concluyen desde la asociación local, "han alterado totalmente el contenido medioambiental del proyecto inicial, todo un ejemplo de despilfarro económico, y de mala gestión medioambiental".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN