El tiempo en: Jaén
Viernes 21/06/2024  

Jerez

Jerez recupera los niveles de paro de hace dos años

Por octavo mes consecutivo se registra una caída interanual del número de parados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Jerez cerró el pasado mes de junio con 33.489 demandantes de empleo, 647 menos de los contabilizados en mayo. Se trata de la cuarta caída consecutiva y, lo que es más significativo, del octavo descenso interanual acumulado desde que en noviembre de 2013 se rompiera una racha de repuntes iniciada siete años atrás. La tendencia que se viene observando en estos últimos meses permite ya que la ciudad ofrezca datos similares a los de hace un par de años, toda vez que en junio de 2012 se contabilizaban 33.078 desempleados.

A lo largo del pasado mes de junio, el paro descendió en todos los sectores salvo en la agricultura (+15). Como es habitual, la caída más notable se registró en el sector servicios (-419), seguido de la construcción (-103), la industria (-85) y el colectivo de trabajadores sin empleo anterior (-55). De igual modo, el descenso fue común a ambos sexos, si bien algo más acusado entre los hombres (-429) que entre las mujeres (-218).

Algo parecido ocurrió en los segmentos de edad. El paro descendió entre los mayores de 25 años (-546) y entre quienes no alcanzan esta edad (-101).

El 60,41 por ciento de los jerezanos que se encuentran inscritos en las listas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) buscan trabajo en el sector servicios. Por detrás se encuentran quienes pertenecen al colectivo de trabajadores Sin Empleo Anterior (SEA), que representan el 16,23 por ciento del total; y aquellos que buscan empleo en la construcción, que suponen el 13,64 por ciento. La industria soporta un 6,16 por ciento de desempleo y la agricultura, el 3,53 por ciento restante. 

Un cambio de tendencia

El ejercicio 2013 marcó un punto de inflexión en el comportamiento del mercado laboral, siendo el primer año desde el inicio de la crisis que asistió a un descenso del número de demandantes de empleo. Así, en esos doce meses se pasó de los 36.346 parados de enero a los 34.973 de diciembre. En febrero se alcanzó el registro más negativo de la historia de la ciudad, con 37.200 desempleados, 3.711 más de los que actualmente se encuentran inscritos en las listas del SAE.

Entre enero y junio de este año, la cifra de parados se ha reducido en 2.356 personas, cuando en el mismo periodo del pasado ejercicio esa reducción había sido de 1.673; y en el anterior, de 497.

El portavoz del Gobierno local, Antonio Saldaña, admitió ayer que “queda mucho trabajo por hacer”, pero destacó el hecho de que “gracias a las reformas” introducidas por el Ejecutivo de Rajoy “se ha conseguido frenar la destrucción de empleo e iniciar una recuperación, que va muy poquito a poco, pero que va en la buena dirección”.

Saldaña huyó de cualquier tipo de “triunfalismo”, porque la ciudad se encuentra “en niveles de desempleo importantes” y por este motivo “queda todavía mucho por hacer” para alcanzar unas cifras más positivas. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN