El tiempo en: Jaén
Jueves 27/06/2024  

España

Italia, conmocionada por un seísmo que deja más de 150 muertos y 1.500 heridos

Italia vivió ayer una de las jornadas más trágicas de su historia reciente por el terremoto de 5,8 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió la madrugada del domingo al lunes el centro del país, sobre todo la región de Los Abruzos, y que ha dejado al menos 150 de víctimas mortales...

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Un hombre contempla los resultados catastróficos del terremoto acaecido en la región italiana de Los Abruzos. -
Italia vivió ayer una de las jornadas más trágicas de su historia reciente por el terremoto de 5,8 grados de magnitud en la escala de Richter que sacudió la madrugada del domingo al lunes el centro del país, sobre todo la región de Los Abruzos, y que ha dejado al menos 150 de víctimas mortales y miles de heridos. 

La elevada intensidad del seísmo, cuyo epicentro se situó a pocos kilómetros de la ciudad de L’Aquila, hizo que la zona, donde fue decretado el estado de emergencia, quedara totalmente asolada con pueblos prácticamente destruidos y edificios que llegaron a derrumbarse por completo. 

Por la mañana, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, se desplazó a la zona a bordo de un helicóptero para sobrevolar los lugares afectados, tras lo que cifró, en un primer momento, en una cincuentena el número de víctimas. 

Ya por la tarde, el primer ministro italiano compareció en la televisión italiana e indicó que “son más de 150” los muertos y “más de 1.500 los heridos”. 

“Todo lo que se puede hacer humanamente lo estamos haciendo”, subrayó Berlusconi quien indicó que son necesarios en la zona devastada 1.200 bomberos y mil soldados más. 

Además de muertos y heridos, hay también entre 70.000 y 100.000 afectados que se encuentran sin hogar y que no podrán volver a recoger lo que queda de sus pertenencias al menos en 48 horas. 

Sea como fuere, Italia entera contempló conmocionada la magnitud de una tragedia que algunos se preguntan si pudo haberse evitado, pues varios son los movimientos telúricos menores registrados en la región en las últimas semanas. 

De hecho, dos sacudidas menores precedieron al gran terremoto (01.30 GMT), que pudo sentirse desde la región de Emilia Romagna y hasta Nápoles, y otros temblores se sucedieron posteriormente, haciendo necesario que los cerca de 70.000 evacuados de los que habla el Gobierno quedaran en espacios abiertos hasta que se estabilizara la situación. 

Berlusconi, en una rueda de prensa organizada en L’Aquila junto al jefe de la Protección Civil de Italia, Guido Bertolaso, negó que se hubiera podido haber previsto la tragedia que finalmente se ha producido en el país, que ya vivió otra gran sacudida de la Tierra el 8 septiembre 1905 cuando un potente terremoto dejó 557 muertos en Calabria (sur). 

Más allá de lamentos y posibles explicaciones, las autoridades italianas se centraron rápidamente en intentar rescatar el mayor número posible de supervivientes y en atender a los evacuados, entre ellos, muchos ancianos. 

Por la noche, tuvieron que hacer frente a la lluvia y a temperaturas más bajas, que obligaron a muchos a pensar en dormir en sus coches, ya que las tiendas de campaña habilitadas en los centros deportivos de L'Aquila no eran suficientes para el ingente número de afectados. 

De hecho, la Cruz Roja italiana asegura que empiezan a escasear bienes de primera necesidad para suministrar a los supervivientes de L’Aquila.

Un grupo de 25 españoles es evacuado del lugar

Un grupo de veinticinco españoles fue evacuado de la zona afectada por el terremoto para su traslado en autobús a Roma, informaron a Efe fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. 

El grupo está compuesto en su mayoría por estudiantes del programa universitario Erasmus y amigos con los que estaban de vacaciones en la región, según las fuentes. 

El cónsul general en Nápoles, Luis Gómez de Aranda, es el encargado de coordinar la evacuación desde la ciudad de L’Aquila, la más dañada por la catástrofe. 

Algunos de los españoles serán llevados al aeropuerto romano de Fiumicino, desde donde regresarán a España, mientras que el resto pernoctará en Roma a la espera de conseguir un billete de avión para hoy. 

Según Exteriores, no hay constancia por ahora de que haya más turistas españoles en los pueblos más afectados por el terremoto. 

La veintena de españoles que residen de forma permanente en la región se encuentran a salvo y en comunicación con el Consulado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN