El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Fraude del 60% en la aceituna

En la campaña récord de producción apenas se declararon 2,5 millones de jornales

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Denuncia de CC OO -

En la campaña olivarera con mayor producción se han declarado menos jornales que nunca. El sindicato Comisiones Obreras calificó ayer como escandalosos los datos de la Seguridad Social, según los cuales en la provincia de Jaén se han dado de alta en la última campaña de la aceituna 2,5 millones de jornales, frente a los 6,7 millones que se estimaron en el aforo de la Junta de Andalucía (que toma como referencia una media de 400 kilos por jornal). Es decir, la bolsa de fraude detectada supera el 60%.


Hay que tener en cuenta que en la campaña anterior, la 2012-2013, marcada por la escasa producción, se declararon 1,1 millones de jornales frente a los 1,5 millones estimados en el aforo.  “Esto no puede seguir así, no existe intervención de la Inspección de Trabajo y vivimos en el trapicheo permanente”, espetó José Moral, secretario provincial de CC OO, quien sugirió que la Administración no interviene en este tema “para no crear un conflicto social aún mayor en una provincia con una tasa de paro del 40%”. Con todo, los sindicatos no creen que el único problema sea la ausencia de inspecciones en los tajos. “La Ley permite al empresario dar de alta al trabajador en las primeras 24 horas, con lo que es fácil burlar la labor de la Inspección”, indicó Antonio Perianes, de la Federación Agroalimentaria de CC OO en Andalucía. A su juicio, se trata de un problema que responde a un “modelo de relaciones laborales que no difiere en nada del siglo XIX”. Perianes entiende que en la agricultura no debería haber contratos eventuales y sí fijos-discontinuos. “Lo que ocurre es que esa figura penaliza para el derecho al cobro del subsidio agrario”, abundó el dirigente de CC OO.
De otro lado, el sindicato UGT ha solicitado una reunión urgente con el subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, para solicitar la creación de un Observatorio Agrario para afrontar los problemas de la próxima campaña de la aceituna. UGT advierte de la imposibilidad de los trabajadores eventuales de alcanzar las 35 peonadas que dan derecho al cobro del subsidio agrario o los 53 jornales que dan derecho a la Renta Agraria.


Además, la actual campaña olivarera va a coincidir con la negociación simultánea de los dos convenios del aceite y del campo. “Esperamos que haya buena voluntad por parte de la patronal para alcanzar compromisos serios y eficaces para los trabajadores”, anticipó Mariano Chinchilla, de CC OO en Jaén.

Reducción de peonadas

Al igual que ya han pedido otros sindicatos y partidos políticos, Comisiones Obrras se sumó ayer a la petición al Gobierno de la nación para que active un Plan de Empleo especial en la provincia y reduzca las peonadas necesarias que dan derecho a cobrar el subsidio agrario.
La caída de la producción para la próxima campaña olivarera, que se estima en más de un 60% de media, ha hecho saltar todas las alarmas entre los trabajadores eventuales agrarios del campo. “El Gobierno tiene que intervenir para atender las necesidades laborales y sociales básicas”, subrayó José Moral, secretario provincial de CC OO. Pero, a su juicio, es preciso ir más allá de medidas coyunturales y apostar por planes de empleo y de desarrollo para Jaén que no vengan únicamente al calor de una mala campaña”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN