El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El olivar, Patrimonio

El bosque de olivos que vertebra Jaén merece ser Patrimonio Mundial como la Catedral;

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Olivar -

Ayer comenzó la carrera del olivar andaluz, más de 180 millones de olivos, uno de los bosques más extensos del planeta, para ser declarado Paisaje Cultural del Patrimonio Mundial. Durante siglos, el olivo ha vertebrado la vida y la economía de esta provincia y de gran parte de Andalucía hasta convertirse, a pesar de los esfuerzos de diversificación que se están realizando en las últimas décadas, en el sustento principal de Jaén. La declaración y el turismo que pudiera sumar esta iniciativa capitaneada por la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén, tal vez sirva también para enterar algunos de los males que el cultivo sufre, en parte, propiciados por el propio sector. Este camino, al que VIVA JAÉN se suma como con todo aquello que procure la mejora y el crecimiento de esta provincia, será también largo, como el iniciado por el Ayuntamiento de Jaén con el templo catedralicio, pero ni uno ni otro deben restarse esfuerzos y apoyos, porque los beneficiados serán siempre los jienenses. Por eso, quedan fuera de lugar comparaciones gratuitas y competiciones inertes al respecto. La Catedral de Jaén merece ser Patrimonio Mundial y hay que trabajar por ello. El bosque de olivos que vertebra Jaén merece ser Patrimonio Mundial y hay que trabajar para lograrlo. No hay más. Hay muchos motivos, ganas, ilusión y cargos para conseguirlo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN