El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Cádiz

La marca \'Mar de Cádiz\' dará \"visibilidad comercial\" al proyecto Bahía de Cádiz

La iniciativa de la Diputación gaditana cuenta con dos millones de euros de presupuesto y se plantea para la activación económica de las antiguas salinas y esteros, así como los terrenos infrautilizados del parque natural de la Bahía de Cádiz

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La marca

La Diputación de Cádiz ha presentado la marca gráfica 'Mar de Cádiz', que dará visibilidad comercial al proyecto Bahía de Cádiz, una iniciativa con dos millones de euros de presupuesto planteada para la activación económica de las antiguas salinas y esteros, así como los terrenos infrautilizados del parque natural de la Bahía de Cádiz a partir del nacimiento de nuevos negocios y las relaciones comerciales entre empresas ya existentes. El distintivo ha sido creado por la empresa gaditana Cadigrafía.

   En una nota de prensa, la Diputación explica que, desde que el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico de Diputación (IEDT) iniciara en junio el proyecto Bahía de Cádiz, se han impartido talleres de formación orientados a la constitución de nuevas actividades económicas, se han realizado diagnósticos sobre la capacidad tecnológica y de innovación de las empresas participantes y se han establecido las bases para la constitución de una futura alianza industrial (clúster).

   En la presentación de la marca ha intervenido el director de Cadigrafía, Ignacio González Dorao, que ha destacado "los tres conjuntos de valores que se pretenden comunicar: Cádiz como entorno físico, el mar y los productos alimentarios procedentes del medio marino".

   En la representación gráfica, para la que se adoptaron tipografías limpias y claras, ya se expresan dos de los "términos esenciales (Mar de Cádiz)", mientras que en el logotipo destaca un alga delimitada "sutilmente" en una forma circular y cuyos filamentos "propician una sensación dinámica".

   En el centro de esta alga, de apariencia estrellada, aparece la letra c, inicial de Cádiz pero también representación icónica del copyright asociado a cualquier producto y servicio que genera valor comercial. En cuanto a los colores, predominan diferentes gamas de azules y blancos.

   En la presentación se ha mostrado, a través de simulaciones, la apariencia de la marca gráfica en el envoltorio y embalaje de diferentes productos acuícolas. El proyecto Bahía de Cádiz es de ámbito provincial y contempla la eclosión de diferentes negocios: producción de sal, cultivos piscícolas, algas, exponentes de biomedicina como el betacaroteno, eco-huertos o actividades turísticas entre otros exponentes.

   Se pretende crear una industria con presencia de actividades económicas de emprendedores junto a empresas ya constituidas que abran nuevas negocios o relacionen sus productos existentes con las oportunidades del parque natural Bahía de Cádiz.

   Cuenta con un presupuesto de dos millones de euros, financiado con fondos Feder gestionados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial y recursos propios del IEDT de Diputación. Colaboran en esta iniciativa la Universidad de Cádiz, Fueca y Tecnotur.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN