El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

ExDelphi piden “alternativas” en el Parlamento Europeo

El colectivo, que fue invitado por la eurodiputada de Podemos, entregó una carta a los grupos parlamentarios exponiéndoles su situación.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Exdelphi en la Eurocámara. -

Los trabajadores de Delphi visitaron ayer el parlamento europeo junto a Teresa Rodríguez, eurodiputada de Podemos. “Hemos invitado al parlamento europeo al colectivo para visibilizar la lucha de una de las zonas con más paro de la Unión Europea, con 40-45% de desempleo y 50-60 % de paro juvenil”, explicó la eurodiputada en la Cámara.

Tras el cierre de la planta de Delphi en la bahía de Cádiz en el año 2007, en torno a 2.000 trabajadores se vieron en la calle. “Perdimos nuestro empleo por una deslocalización de una multinacional efectuada por la apertura de fronteras hacia nuevos países miembros que ha dejado toda la zona con un gran agujero industrial” recordaron los afectados en una carta emitida a los grupos europarlamentarios. En ese año se recibió una ayuda del fondo europeo de adaptación a la globalización para su recolocación de 10'4 millones de euros, pero después de 7 años la gestión de estas ayudas han sido un fracaso y el cumplimento del protocolo firmado con la Junta de Andalucía con un compromiso de recolocación también. “En estos momentos, de las 1.900 personas que se vieron en la calle más de 500 están en la exclusión social” denunció la eurodiputada.

“La visita de los trabajadores aquí le pone cara a algo que la comisión europea llama trabajadores excedentes como si fueran mercancia, que son las víctimas de la globalización neoliberal y la apertura al del cierre de empresas llevándose subvenciones, Delphi se llevó 62 millones de euros para mantener el empleo en la bahía de Cádiz, y cerró en 2007 para llevársela Polonia o a Tanger” recordó Teresa Rodríguez. “Es fundamental apostar por un modelo económico autosuficiente no dependiente del chantaje de las multinacionales y ser capacer de tener una economía diversificada donde tampoco se dependa del turismo y del ladrillo”.

“Por la puerta de Cádiz se entra a Europa, Cádiz es parte de Europa y como tal pedimos medidas que no nos discriminen dando alternativa a este vacío industrial que se padece en Cádiz, que alienten la inversión y la llegada de empresas y la revitalización de sectores industriales alternativos”, han pedido los trabajadores al europarlamento en la carta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN