El tiempo en: Jaén
Martes 25/06/2024  

Jaén

Manuel Salazar: “La Junta se ha pasado 7 pueblos”

El líder del sindicato con mayor representatividad en la provincia critica que la Junta los esté utilizando de chivo expiatorio y que de una forma “torticera y desleal” pongan el foco en ellos para evitar las contaminaciones

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Desayuno con Manuel Salazar -

Cree que el 2015 será un año muy interesante para el sindicato y no solo en Jaén sino en toda España, ya que la UGT se encuentra en un proceso de reconversión profundo, marcado por el 41 Congreso Federal, con todo lo que considera que ello conllevará de renovación, ganando en eficiencia y eficacia además de acercamiento a los centros de trabajo. Sin embargo, no obvia la situación que están viviendo a raíz de que la Junta de Andalucía les haya abierto más de cuarenta expedientes de reintegro de subvenciones por cursos de formación, lo que les ha llevado a la ruptura de relaciones institucionales con la administración autonómica.

En este aspecto se muestra muy crítico, especialmente con la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Cree que la ruptura de relaciones tiene sus inicios en “una sobreactuación” de ella para desvincularse de una etapa, que “según ella es anterior”, en relación a los programas concertados con más de 1.200 organizaciones y no sólo con la UGT, a la que considera que han utilizado de chivo expiatorio. Salazar insiste en que la Junta sabía lo que le venía y “de una manera torticera y desleal han puesto el foco en UGT para aislar posibles contaminaciones que la propia Junta tienen que tener y que tiene”. Y pone de ejemplo los problemas que tienen para justificar los consorcios, los 138 millones de ayudas a autónomos sin justificar o lo que cree que es más kafkiano, lo que está pasando con las Asociaciones de Desarrollo Rural (ADRs). Con ellas están utilizando el mismo procedimiento que con UGT pero con la agravante de que éstas “forman parte de la paraadministración pública porque no dejan de ser organismos fiscalizados y visados por la propia Junta”.

Para el líder provincial del sindicato  lo que está haciendo la Junta es romper la confianza administrativa que tiene que haber entre administración y administrado y está creando una gran inseguridad jurídica para cualquiera que acuda a una convocatoria del BOJA. Ante esta situación, asegura que los primero que han intentado hacer es arreglar los problemas, judicializar, porque creen que llevan razón, todos los expedientes de reintegro abiertos. Y después, ver la posibilidad, aunque lo están examinando con mucho cuidado, ir a la vía penal en relación a unos procedimientos que cree que rozan la ruptura del marco administrativo. Por eso ante lo que consideran que es un ataque a la organización en su conjunto, responden proporcionalmente y no van a los actos institucionales, aunque sí, siguen haciendo su trabajo yendo a las mesas en las que tienen intereses sus trabajadores.

“Nosotros queremos solucionar los problemas porque nos va mucho en ello. Nuestra acción sindical no puede estar condicionada por una inseguridad jurídica y un abuso del derecho administrativo. No somos el único agente social que hay en Andalucía, no somos la única organización que ha recibido ayudas publicas de la Junta”, asegura. 

PSOE
Respecto a las relaciones entre el PSOE y la UGT en los últimos tiempos cree que ha habido una relación bipolar. “Cuando el PSOE estaba en la oposición éramos los hermanos de la UGT y cuando el PSOE está en el Gobierno somos los primos de la UGT y en el caso de Andalucía, parece que encima los primos lejanos”.  Asimismo, cree que hay mucha gente en el PSOE y sobre todo en la provincia de Jaén que son conscientes de que la Junta de Andalucía “se ha pasado siete pueblos”, porque el procedimiento que se ha llevado contra el sindicato ha sido el más dañino posible, que son los expedientes de reintegro, mientras que se podría haber conseguido el mismo fin con expedientes de revisión o medidas de carácter administrativo.

Por otro lado desvinculó al sindicato de todos las actuaciones realizadas por el exsindicalista Juan Lanzas, del que asegura que empezó con sus trabajos de mediación entre trabajadores y Junta cuando hacía nueve años que había dejado el sindicato. Y se pregunta en qué momento se deja de llamar a una persona ex de una organización.

A pesar de las noticias, en las que personas cercanas o relacionadas con el sindicato han aparecido envueltas en posibles casos de corrupción, no considera que les haya afectado a su afiliación que ha bajado de 20.000 a 18.000 en los últimos años debido fundamentalmente a la crisis. Evidentemente, cree que daño de imagen hay, porque que hablen mal de uno no le hace bien a nadie, pero considera injusto que a cualquier organización se le imputen hechos por la actividad privada de uno de sus afiliados. “Hay un código ético en UGT, pero son muchos miles de afiliados y delegados, la cuestión está clara y el peor castigo que se le puede dar a alguien que milita en una organización es expulsarlo y no se puede ir más allá de ese hecho, a parte de pedirle las responsabilidades que haya tenido”.
 

“La relación del sindicato con el Ayuntamiento ha sido del todo nula”

UGT es el primer sindicato del Ayuntamiento, sin embargo la relación con el consistorio ha sido, según Manuel Salazar, nula. De hecho asegura que José Enrique Fernández de Moya va a ser el único alcalde,  con el que no va a mantener una entrevista en su despacho donde ha recibido a presidentes de cofradías varias.

El alcalde de una capital que presenta una situación difícil donde el sector servicios tiene un peso muy importante y donde los siete años de crisis llevan martilleando en el poder adquisitivo de los trabajadores de forma muy importante. Además asegura que la reforma laboral ha hecho que los salarios disminuyan no conforme al coste de la vida, sino al capricho empresarial. La ciudad está muy afectada por la congelación salarial de los empleados públicos durante cinco años, ya que en ella este sector es muy importante, a lo que se une la práctica congelación de las pensiones. Esto se ha traducido en una bajada del consumo que está afectando al comercio de forma muy importante y vemos como el comercio está mermado, y se mantiene de la rentas porque el consumo no termina de despegar.

Respecto a la provincia no ve un cambio en su devenir económico. Los 97 pueblos dependen del olivar y de su cosecha y tras analizar los últimos presupuestos no ve un cambio de modelo que busque alternativas. Unas alternativas que cree que deben ser rápidas porque el olivar se está mecanizando y donde entra una vareadora salen dos jornaleras, ampliándose la brecha entre el empleo femenino y masculino, de forma que en el cómputo general hay casi 15.000 mujeres desempleadas más que hombres.

Para el sindicato la alternativa ha sido siempre la reactivación industrial y Jaén tiene especiales características pata hacer atractivo que se instalen empresas por su situación geográfica y el suelo industrial, siempre y cuando las inversiones en infraestructuras que se eternizan se acaben, haciendo una referencia especial a las comunicaciones por carretera como la salida al Levante, si no “seguiremos en una calma chica”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN