El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

La UJA roza el sobresaliente

La oferta académica de la Universidad de Jaén es “ amplia y de calidad” y está orientada a la inserción laboral del alumnado, que la puntúa con más de ocho puntos sobre diez. Con ésta, la UJA hace crecer Jaén

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En Las Lagunillas. -

La oferta académica de la Universidad de Jaén (UJA) es “atractiva, amplia, de calidad y orientada a la integración de su alumnado en el mercado laboral y en la mejora de sus capacidades”. Así lo confirma la vicerrectora de Estudiantes e Inserción Laboral, Adoración Mozas, y así se valora en la sociedad y entre las autoridades políticas, que reconocen que la presencia de la UJA en la capital es una oportunidad para crear talento y anclarlo en la provincia gracias a la calidad de su oferta académica.

En la actualidad se ofertan 37 títulos de Grado y 'Arqueología' y 'Educación Social' son nuevos este curso académico; 33 títulos de máster y 19 programas de doctorado, todos  adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior.

El alumnado tiene la posibilidad de realizar titulaciones conjuntas con universidades de otros países, que le permite obtener dos titulaciones de forma simultánea, una por la UJA y otra por la Universidad extranjera con la que se ha planteado la doble titulación. Esta oferta se complementa con actividades orientadas a mejorar la formación integral del alumno, como la movilidad internacional manteniendo convenios de intercambios de alumnos con un elevado número de universidades, el fomento del emprendimiento o la participación en actividades asociativas y de voluntariado, así como de carácter cultural y deportivo.

Entre las novedades para el próximo curso, se  incrementará la oferta actual de másteres, así como un nuevo programa de doctorado.

La mayor parte de los títulos cubren un elevado porcentaje de las plazas ofertadas. Las titulaciones más demandadas son las relacionadas con el ámbito de las Ciencias de la Salud, como los Grados de Enfermería y Fisioterapia, los ligados con la Educación, con los Grados de Educación Infantil y Primaria, así como los Grados de Trabajo Social, de Psicología o el de Administración de Empresas.

Los grados con una mejor inserción laboral son los de Enfermería,  Administración de Empresas y las Ingenierías. Respecto a éstas últimas, en la UJA se ha puesto en marcha un programa para dar a conocer las titulaciones de Ingeniería al alumnado de los institutos de la provincia.

La oferta académica de la UJA se imparte en unas “modernas instalaciones, donde se cuenta con aulas y laboratorios equipados para la labor docente y cuentan con un profesorado con una importante experiencia docente”, reconoce Adoración Mozas.

En las encuestas de opinión, el alumnado puntúa por encima del ocho sobre diez a su profesorado. Y es que el alumnado reconoce con esa puntuación que el profesorado se interesa por el grado de comprensión de sus explicaciones, resuelve las dudas y favorece la creación de un buen ambiente entre ambas partes. “Es lo que opinan de la labor docente en la UJA y es algo muy importante para el profesorado y para la propia Universidad”, dice la vicerrectora.

Además, la UJA ha recibido el certificado 'Very good student satisfaction 2014' correspondiente a los International Student Satisfaction Awards, tras haber sido valorada por los estudiantes internacionales encuestados con una valoración superior a 8 puntos sobre 10, lo que la sitúa entre las 23 universidades mejor valoradas del sistema universitario español.  Y es que la UJA roza el sobresaliente.

El 93% del alumnado que se ha visto obligado a abandonar sus estudios la recomendaría. Es una  “Universidad cercana al alumnado, y en el que el compromiso con el futuro del universitario es algo muy importante”, dice Mozas.

La oferta académica de la UJA convierte a la institución en un motor de desarrollo socioeconómico de la capital y su provincia, como reconoce el alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya.

En esta línea, ve en la Universidad una institución que permite que los estudiantes no tengan que abandonar la provincia para formarse porque encuentran en la UJA una institución con una amplia y variada oferta de grados,  títulos de máster y programas de doctorado que permiten una formación de calidad.

La delegada del Gobierno, Purificación Gálvez, asegura que  “la Universidad de Jaén es motor de cambio y de progreso de la sociedad jienense” y que constituye “un enorme caudal de conocimiento desde las más distintas vertientes”. De su destacada oferta educativa, Gálvez subraya su especialización en las ingenierías, con unos altos niveles de inserción laboral, lo que demuestra su “cercanía a la demanda del mercado laboral”. 

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, destaca que la UJA “se ha convertido en uno de los motores sociales y económicos de la provincia, permitiendo que cada año sean miles los jienenses que estudian, se forman y mejoran sus capacidades para desarrollarse personal y profesionalmente”. De esta forma, “la Universidad ha favorecido que gran parte del talento existente en Jaén se quede en esta tierra, contribuyendo así el progreso de la provincia”.

Igualmente, reconoce que la UJA se ha consolidado “como la punta de lanza de la investigación en la provincia y como la institución encargada de trasladar todo ese conocimiento a la sociedad”. Así,

Reyes asegura que “en un momento de dificultad económica como el actual, en el que los anteriores pilares del  desarrollo han demostrado su insolvencia, es importante apostar por la innovación y la tecnología, que son las claves para salir de una forma definitiva y más sólida de esta crisis”. Igualmente, confirma que “pasar de un modelo basado en el ladrillo a otro impulsado por el conocimiento es imprescindible, y está claro que la UJA es un activo imprescindible para definir este futuro”.

La Diputación ha suscrito en los últimos años casi una veintena de convenios con la UJA que han servido para llevar a cabo investigaciones arqueológicas, la celebración de congresos internacionales, jornadas y cursos, la realización de prácticas y la concesión de las becas Erasmus.

En general, las administraciones apoyan a una UJA cuya oferta académica la hace crecer a favor de sus habitantes y la provincia en general.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN