El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  

Jaén

El Quiebrajano está al 72% y alivia agua con otros 6 embalses

El pantano de cabecera de la capital acumula 23 hectómetros cúbicos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Pantano del Quiebrajano -

El pantano del Quiebrajano, que abastece a la capital jienense, se encuentra lleno casi en sus dos terceras partes. En concreto, el agua embalsada ayer era de 23 hectómetros cúbicos frente a una capacidad de 31,60 hectómetros cúbicos. Eso significa que  está al 72,24%, lo que supone casi 10 puntos menos que hace un año aunque 23 puntos más de lo que tenía hace una década, cuando se encontraba al 49%.

Según los datos ofrecidos por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el pantano del Quiebrajano era uno de los siete embalses de la provincia que ha estado aliviando agua en las últimas horas. Ayer desembalsaba a un ritmo de 0,37 metros cúbicos por segundo. Los desembalses también se producían en las presas del Aguascebas, Guadalmena, La Fernandina, Víboras, La Bolera y El Encinarejo.

Desde el inicio del año hidrológico, el 1 de octubre pasado, la lluvia acumulada en el entorno del Quiebrajano ha sido de 293 litros, una cifra que está por debajo de los 349 litros de la media histórica comprenida entre los años 1973-2000. En la jornada de ayer las precipitaciones registradas apenas llegaron a los 0,80 litros por metro cuadrado, muy lejos de los más de 12 litros contabilizados en otro punto de la provincia, el pantano de La Bolera de Pozo Alcón. En toda la provincia, el agua embalsada se encontraba ayer al 72,50% de media, por debajo del 78,08% que registraban el conjunto de pantanos de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir.

Lluvia

Desde que arrancó el año hidrológico, el 1 de octubre, la lluvia acumulada en el entorno del Quiebrajano ha sido de 293 litros, cuando la media del periodo 1973-2000 fue de 349 litros.

Sin sequía

El 72,24% de agua embalsada en el Quiebrajano hace que este pantano se encuentre en buen estado hidrológico, y sin alerta por sequía como ha tenido históricamente otros periodos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN