El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

Sevilla

PSOE apuesta por el rechazo de la Diputación al '3+2'

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Grupo Socialista en la Diputación de Sevilla llevará al próximo pleno una moción en la que insta al Gobierno central a la inmediata retirada del decreto de grados '3+2', que "supone el debilitamiento del sistema público de enseñanzas superiores" y que establece un nuevo mediante el que se cursarían tres años de grado y uno de máster, frente a los cuatro años de grado y uno de máster que se realiza actualmente.

   Según la moción, recogida por Europa Press, el PSOE llama a rechazar el Real Decreto 43/2015 que modifica el sistema de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, tal y como ha aprobado el Gobierno Central, además de urgir al Gobierno de Mariano Rajoy a abrir espacios de diálogo con las Comunidades, las universidades y sociedad "con el fin de consensuar la mejor forma posible de ordenación de los estudios universitarios oficiales".

   Este diálogo, según los socialistas, ha de realizarse sin que se vean afectados los recursos humanos y materiales, manteniendo la igualdad en el acceso a la Universidad, con el objeto de incrementar la calidad de la docencia y la investigación, así como de proporcionar la mejor formación posible en aras de su empleabilidad. La propuesta de acuerdo, que será trasladada a las Universidades de Sevilla y Pablo de Olavide, se centra en la modificación del sistema de ordenación de las enseñanzas universitarias al entender que "perjudica seriamente al alumnado", lamentando que Rajoy "desoiga la voz de las Universidades sobre sus efectos nocivos".

   "La reordenación de grados universitarios, adoptada sin consenso político y social, devalúa lo público y perjudica a los estudiantes. El PP da nuevos pasos en su estrategia de convertir las aulas universitarias en espacios destinados a la élite", sentencia, criticando que se "ataque directamente al corazón de la igualdad de oportunidades del sistema educativo público".

   Detalla que el sistema '3+2' puede convertirse en "el refugio del alumnado con menos recursos económicos, ya que al cursar tres años oficial o formalmente tendrían las mismas competencias que el alumnado de '4+1'", mientras que puede darse una "menor preparación y una mayor dificultad de acceso al mundo laboral, especialmente en aquellos titulados que tengan una situación socioeconómica más desfavorecida". Afirma que encarece el acceso a los estudios de doctorado y para completar la formación, incidiendo en que el coste del crédito de máster es superior al de grado, "ya que se trata de una formación que requiere de un cuerpo docente más especializado".

   Frente a esto, el PSOE defiende el sistema educativo público andaluza como "garantía de futuro y motor de progreso", con una "política de consenso y común para toda la sociedad andaluza". "En Andalucía los grados tienen las tasas más bajas de España, con un precio único para todas las ramas de conocimiento y en el mínimo de la horquilla, para que nadie se quede fuera del sistema por razones económicas y garantizar la igualdad de oportunidades", concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN