El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Cádiz

Un gaditano en México cree que no hay motivos reales para la alarma

Juan Rodríguez es un joven roteño de 30 años que se encuentra actualmente en México. A pesar de que las noticias que llegan desde allí no son nada alentadoras, asegura que no hay motivos reales para el pánico que se está generando.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n
  • Juan es un joven roteño que habló para ?Información? desde México. -
Juan Rodríguez es un joven roteño de 30 años que se encuentra actualmente en México. A pesar de que las noticias que llegan desde allí no son nada alentadoras, asegura que no hay motivos reales para el pánico que se está generando. Este gaditano recuerda que existen otros problemas en aquel país que merecerían más cobertura que el de la nueva gripe, si se tiene en cuenta los miles de personas que mueren cada año por desnutrición o problemas relacionados con el narcotráfico.

¿Cuánto tiempo lleva en México?
—Llegué el 25 de abril. Estuve los tres primeros días en México D.F. y luego me vine a la costa del Pacífico, en el Estado de Oaxaca. 

¿Cómo está viviendo todo el revuelo mediático que se está suscitando?
—De una manera muy confusa, ya que la información que llega es a veces contradictoria. Al segundo día de estar aquí estaban asegurando que había 120 muertos por el virus, cuando esto ni siquiera estaba confirmado. De hecho el miércoles salió a la luz que hay sólo 7 casos confirmados en el país. Teniendo en cuenta que aquí muere un montón de gente todos los días por desnutrición o a manos de la policía y los narcos, no creo que el dato merezca tanto revuelo. 

¿Entonces cree que las autoridades se están excediendo en medidas preventivas?
—Entiendo que deben tomarse medidad preventivas, pero una cosa es eso y otra muy distinta es hacer un show detrás del cual se mueven millones de dólares en venta de periódicos y en la industria farmacológica. 

¿Qué información se está dando desde los medios de comunicación mexicanos?
—También son alarmistas aunque menos que los europeos. También tienen que prevenir. En México D.F. viven unos 15 millones de personas, y no podrían permitirse un contagio masivo de gripe en la ciudad. 

¿Ha llegado a sentir miedo en algún momento?
—La verdad es que no. 

¿Tiene pensado regresar pronto a España?
—Sí, el día 9, que es para cuando tengo el billete de regreso. 

¿Qué consejo le daría a un gaditano que quiere viajar en estos momentos a México?
—Que no vaya a la capital y que goce de la costa de Oaxaca, que es maravillos,a aunque hasta ahora es lo único que he visto. A menor densidad de población se reduce exponencialmente el riesgo de contagio. 

¿Ahora mismo cómo es el día a día allí?
—En la capital han mermado los servicios públicos, pero en Mazunte, que es donde estoy ahora, la situación es totalmente normal. 

¿Cómo lo está viviendo su familia desde aquí?
—Con nerviosismo, pero confiando en lo que les digo y en los datos. 

¿Cómo calificaría el sistema sanitario de México?
—Ese es el gran problema. El mundo desarrollado está olvidando que se trata de un país donde el acceso a alimentos, agua y sanidad es precario. Es esa la verdadera causa de muerte. En cierto modo, como soy un “gûerito”, en caso de contagio podría pagar la sanidad privada. Es injusto que la inmensa mayoría aquí no tenga acceso a recursos sanitarios.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN