El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

Cádiz

La criminalidad descendió en Cádiz un 6,5% de enero a marzo

Según el Ministerio, los delitos bajaron un 8,5% y las faltas un 4,9% en la provincia gaditana.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Baja la criminalidad.

Los datos estadísticos de evolución delincuencial del primer  trimestre del año 2015 en Cádiz reflejan un descenso de la criminalidad  del  6,5 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según se recoge en el balance de criminalidad que publica periódicamente el Ministerio del Interior y que ayer dio a conocer el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz.

En la provincia de Cádiz, entre enero y marzo se produjo un descenso del 6,5 por ciento de las infracciones penales, registrándose un total de 12.695 frente a las 13.583 en el mismo periodo de 2014. En concreto, los delitos bajan un 8,5 por ciento y las faltas un 4,9 por ciento.

Sanz destacó especialmente la caída del 30 por ciento en los robos con violencia o intimidación, entre los que se incluyen los robos con violencia en domicilios, que bajan un 33,3 por ciento.

Del mismo modo, descendieron un 10,9 por ciento los delitos contra el patrimonio. Los robos con fuerza en las cosas registraron una caída del 11,6 por ciento y los robos con fuerza en domicilios bajaron un 12,8 por ciento en los tres primeros meses del año.

Finalmente, el delegado precisó que en el descenso de la criminalidad desglosado por municipios de más de 50.000 habitantes de la provincia, destacaron las bajadas del 19 por ciento en el municipio de Algeciras; del 17,1 en Chiclana de la Frontera; del 15,1 en La Línea de la Concepción y del 9,4 por ciento en la localidad de El Puerto de Santa María.  

Baja en Andalucía
En la comunidad autónoma andaluza, la criminalidad también bajó un 1,9 por ciento en el primer trimestre de este año. Sanz destacó que los datos “consolidan la tendencia de bajada de las infracciones penales” (delitos y faltas) que se han dado a conocer en los últimos trimestres en la Comunidad, así como “la mejora del grado de eficacia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado” y ha destacado el valor de “la seguridad que ofrece Andalucía para el turismo y el crecimiento económico”.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN