El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Más de 2.200 afectados por problemas de vivienda desde el Ayuntamiento

La Oficina de Intermediación Hipotecaria (OIH), un servicio social y gratuito impulsado por el Ayuntamiento en 2012, junto con el Colegio de Abogados de Jerez, atiende semanalmente un promedio de diez a 12 personas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Oficina de Intermediación Hipotecaria (OIH), un servicio social y gratuito impulsado por el Ayuntamiento de Jerez  en 2012, junto con el Colegio de Abogados de Jerez, atiende semanalmente un promedio de diez a 12 personas que acuden para informarse sobre temas relacionados con la vivienda. Desde su creación hasta la fecha, la OIH de Jerez ha atendido a más de 2.200 personas afectadas por problemas de vivienda e hipoteca.

   En una nota de prensa, el Ayuntamiento destaca que esta oficina fue la segunda de estas características instituida en el territorio español, por tanto, "pionera en el país y en Andalucía, creada para asesorar específicamente en esta materia y apoyar a las familias con dificultades para hacer frente a las ejecuciones hipotecarias".

   El promedio del primer trimestre de 2015 ha sido de 100 familias atendidas; 25 de ellas, cumpliendo los requisitos, decidieron hacer uso de este servicio y ser representados por los abogados del turno de la OIH. El resto de los casos se encuentran en fase de tramitación.

   Los nuevos perfiles de usuarios atendidos son "heterogéneos", aunque en todos "existe como denominador común una situación de paro que no les permite hacer frente al pago de la hipoteca". El perfil se ajusta "mayoritariamente" a parejas jóvenes con hijos a cargo y/o mujer separada "cuyo exmarido incumple el convenio regulador por el que se hace cargo de la hipoteca".

"GARANTIZA" LA "FUNCIÓN SOCIAL DE LA VIVIENDA"

   Con la OIH, el Ayuntamiento de Jerez "garantiza la función social de la vivienda, facilitando asesoramiento y atención multidisciplinar e integral a la población demandante, y proporcionando con ello un apoyo esencial para muchas familias que han visto peligrar un derecho tan esencial como la vivienda".

   "Hemos recuperado una competencia que otros gobiernos habían desestimado, y la hemos mejorado convirtiéndola en un servicio integral, con la participación de trabajadores sociales, psicólogos, abogados y orientadores, lo que la diferencia de otros servicios", explica la delegada en funciones de Bienestar Social, Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Jerez, Isabel Paredes.

   Para Paredes, desde esta oficina "han sido atendidas personas que ya venían de otras consultas, derivadas a los servicios sociales por otras entidades, tarde, y a veces sin tiempo ya para evitar un desahucio".

   No obstante, ha corroborado que "en los últimos dos años no se ha producido ningún desahucio, al menos nadie ha venido a los servicios sociales a notificar que se ha visto afectado por esta circunstancia, tratándose de una vivienda particular".

   Además, ha destacado que la OIH "es la única oficina de la ciudad que dispone de un turno específico de oficio gratuito y donde los expedientes son tramitados por especialistas. No sólo es una garantía en materia de vivienda, sino que también ha abierto una nueva puerta del sistema de protección social, ya que se trata de un recurso que surge como mecanismo para dar respuesta a la nueva realidad".

EL PROCEDIMIENTO

   La gestión de casos y procedimientos se lleva a cabo a través de la propia OIH y con el Colegio de Abogados, mediante acuerdo suscrito por ambas instituciones, "a fin de procurar un servicio de acompañamiento y asesoramiento letrado a las personas afectadas por situaciones de desahucios, circunstancia derivada en la mayoría de los casos de la pérdida del empleo, viéndose sus titulares imposibilitados de hacer frente a los pagos de las hipotecas".

   Con este servicio, el Ayuntamiento de Jerez, en colaboración con el Colegio de Abogados, ha conseguido "adelantar la negociación con el banco a la ejecución hipotecaria, circunstancia que no era posible desde el turno de oficio existente, que solo podía actuar 'a posteriori' una vez notificado el embargo".

   Con la intervención letrada, el Colegio de Abogados actúa en la fase previa a la notificación del juzgado, posibilitando "una mediación ante la entidad bancaria, una solución, y sobre todo, mejorar la información del ciudadano respecto a las posibles acciones a emprender".

   La OIH, por su parte, ofrece asesoramiento especializado sobre el ámbito de vivienda, en especial todo lo relacionado con los desahucios y posibles fórmulas de solución, como la dación en pago y alquiler social, y reestructuraciones de deuda (bajada de la hipoteca o ampliación del plazo).

   Asimismo la OIH incorpora "información específica en base a la demanda de los propios usuarios, como por ejemplo sobre las cláusulas abusivas". Tras recibir la documentación requerida y verificar que cumple los requisitos, la OIH procede a la derivación al Colegio de Abogados. El caso entra en el turno de pro bono del Colegio de Abogados, que es voluntario, y donde hay 45 abogados, que se ponen al servicio del usuario.

"RESPUESTA A LA DEMANDA SOCIAL"

   Junto a la puesta en marcha de la OIH, el Ayuntamiento ha establecido un protocolo de colaboración intramunicipal entre las delegaciones de Urbanismo, Vivienda, Infraestructuras, y Bienestar Social, Igualdad y Salud, "para dar respuesta a esta demanda social a fin de generar iniciativas que cubran todas las necesidades". Un objetivo que "queda plasmado expresamente en el Plan Concertado de Servicios Sociales que, entre sus funciones, considera el alojamiento como una medida de reinserción social".

   Al respecto, la delegada ha recordado que el parque de viviendas de emergencia social "se ha incrementado en estos cuatro años de cuatro viviendas en 2011 a 61", además del "establecimiento de otras medidas como las bonificaciones en promociones de integración social, que suponen una reducción media de un 20 por ciento en las rentas de alquiler y un ahorro medio por familia de 60 euros".

   También se ha referido a "la aplicación de una bonificación en la renta de viviendas de alquiler con opción a compra, a las que ya se han acogido más de 120 inquilinos; más de 700 Viviendas de Protección Oficial (VPO) entregadas y la disposición de servicios como el recurso de emergencia, que acoge desde su ampliación, también, a familias monoparentales en situación de desprotección social".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN