El tiempo en: Jaén
23/06/2024  

Huelva

El Consejo Económico destaca "la lentitud" de la recuperación del empleo en relación a medias andaluza y española

"La situación es peor que la existente hace un año, mientras que en Andalucía y España se observa una clara mejoría", ha asegurado el presidente del CESpH, Juan José García del Hoyo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Comisión de Trabajo del Consejo Económico y Social de la provincia (CESpH) ha aprobado este jueves el borrador del dictamen sobre la coyuntura del mercado de trabajo en la provincia de Huelva en el primer trimestre de 2015. Un estudio del que se desprende como principal conclusión, "la lentitud" de la incipiente recuperación del empleo en nuestra provincia en comparación a las medidas andaluza y española.
   Según el borrador de dictamen aprobado, el mercado de trabajo en Huelva durante el primer trimestre de 2015 en relación a las medias andaluza y española, donde la población ocupada o afiliada a la Seguridad Social crece a un ritmo superior en siete u ocho veces al experimentado en la provincia onubense, crece lentamente o, incluso con datos de la EPA, "la situación es peor que la existente hace un año, mientras que en Andalucía y España se observa una clara mejoría", ha asegurado el presidente del CESpH, Juan José García del Hoyo.
   En un comunicado, la Diputación ha informado de que, según concluye el informe, a la luz de los datos existentes se puede afirmar que la situación del mercado de trabajo en Huelva es en el primer trimestre de 2015 "estacionaria", con una leve tendencia a la mejoría, como se deduce de las series analizadas, aunque las fuentes usuales llevan  a conclusiones contradictorias.
   Además, habrá que analizar el comportamiento del mercado cuando finalice la vigencia de los planes de empleo, a lo que añade que hay que esperar a la publicación de la EPA del segundo trimestre para ver si estas perspectivas se confirman o, por el contrario, se produce una clara mejoría.
   Entre otros aspectos a destacar de este dictamen también se desprende que la población activa en Huelva lleva tres trimestres consecutivos descendiendo, situándose en el 56,3 por ciento de la población en edad laboral, lo que contrasta con 58,8 de la media andaluza y el 59,5 de la media española. Esta situación, que también se dio en 2014, sitúa a la provincia con la tasa de actividad más baja desde el comienzo de la crisis.
   El decremento de la población inactiva desde 2014 se debe, fundamentalmente, a un incremento de la población que se encuentra estudiando --8.200 estudiantes más según la EPA-- y de los pensionistas y jubilados --9.000 jubilados más--.
   El descenso de la población activa se traduce en la reducción tanto de los ocupados como de los desempleados, pero en mucha mayor medida en la primera de estas magnitudes, por lo que la tasa de desempleo ha crecido significativamente, respecto a la existente hace un año, aunque debido a las características estacionales del mercado de trabajo --el peso de la agricultura-- se reduce fuertemente en relación a la existente en el último trimestre de 2014, todo ello con los datos facilitados por la Encuesta de Población Activa (EPA).

FUERTE INCREMENTO EN MARZO
   Por el contrario, frente al descenso estimado por la EPA en la población activa, los trabajadores afiliados a la Seguridad Social evidencian un fuerte incremento en el mes de marzo de 2015 en términos interanuales (+8.200 trabajadores) de los que la mayor parte corresponden a trabajadores no agrícolas.
   No obstante, el descenso del paro registrado en las oficinas de empleo no se corresponde con el incremento de la afiliación, dado que en términos interanuales sólo ha descendido en 200 trabajadores. La causa de ello se podría deber al afloramiento de trabajadores no inscritos previamente como demandantes de empleo.
   De esta forma, la divergencia entre los resultados EPA y los registros de empleo vuelve a ser significativa en Huelva, con unos ocupados EPA inferiores en 20.000 trabajadores a los trabajadores en alta en la SS, y con unos parados EPA superiores en 9.000 personas en relación a los parados registrados en las oficinas de empleo.
   Concluido y aprobado el borrador de dictamen, en los próximos días pasará a la Comisión Permanente y se someterá a pleno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN