El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

Jaén

“Falta otra forma de hacer política”

Los tres concejales de Jaén en Común creen que el nuevo PGOU de Jaén “profundiza en el modelo de ciudad que trajo la crisis”, reclaman la municipalización de los servicios públicos y reivindican la deuda de las administraciones con Jaén

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jaén en Común -

Jaén en Común es una de las nuevas formaciones que ha irrumpido en el Ayuntamiento de Jaén con tres concejales. “Nuestra intención es que haya una nueva forma de hacer política en el Ayuntamiento y, sobre todo, ser la voz de una parte de la población que no se siente representada, principalmente aquellos que han venido sufriendo la crisis y los recortes, los parados y los que han perdido derechos”, señala su portavoz, Manuel Montejo, que participa en los Desayunos de VIVA JAÉN junto a sus compañeros María Dolores Nieto y Andrés Bódalo.
Montejo dice que están “muy contentos” por los resultados electorales obtenidos, sobre todo por la premura con la que lanzaron la candidatura. “Sabíamos de donde partíamos y que en apenas dos semanas era difícil dar a conocer una marca nueva”, señala. Eso sí, rechazan cualquier etiqueta que se le pueda poder a JeC, ni siquiera su vinculación con Podemos. “Somos un movimiento asambleario en el que pueda participar abiertamente cualquier persona o movimiento”, agrega, aunque admite que buena parte de los colectivos integrados vienen de la izquierda política. Con todo, aunque subrayan la vocación municipalista de JeC dicen que “lo deseable” sería que en un futuro inmediato tomara cuerpo una candidatura de unidad popular.
Buena parte de los integrantes de JeC proceden de la asamblea local de Izquierda Unida, lo que provocó su ruptura definitiva con la dirección provincial. “La asamblea local de IU acordó un proceso de convergencia hacia la candidatura de unidad popular, y Jaén en Común era la única opción para construir una alternativa contra el bipartidismo en la ciudad. Por eso, la actitud de la dirección provincial, truncando cualquier proceso unitario, les inhabilita y les resta credibilidad, y por eso creo que esa dirección tendría que dimitir”, asegura María Dolores Nieto, una de las 70 personas que estos días están recibiendo cartas comunicándoles su expulsión de IU, aunque antes hubo otro escrito de ellos pidiendo su baja.
Aunque los tres ediles de JeC votaron a su portavoz en la constitución de la nueva Corporación, admiten que la posibilidad de votar al candidato del PSOE fue algo real hasta horas antes del Pleno. Finalmente se abortó la formación de un tripartito porque Ciudadanos dio marcha atrás, pero JeC ya contaba con el visto bueno de los otros dos grupos a sus cuatro propuestas que sometió a su asamblea. Una de ellas es la que habla de pedir la suspensión y revisión del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que aún no ha empezado a ejecutarse. “Creemos que es una gran irresponsabilidad porque profundiza en el modelo de ciudad que nos ha traído  la crisis; y tampoco se explica la repercusión o el impacto que tendrán las grandes superficies comerciales en el pequeño comercio. Falta un debate real con la ciudadanía”, expone.
Su grupo también rechaza las previsiones de construcción de nuevas viviendas que contempla el PGOU, máxime teniendo en cuenta la bolsa de casi 7.000 viviendas vacías que hay en la ciudad. Por cierto, que recelan de la propuesta de la Junta de Andalucía para comprar a los bancos las viviendas de los desahucios. “Tanto la Junta como el Ayuntamiento deberían tener viviendas para situaciones de emergencia con las familias, porque esta propuesta lo que hace es ayudar de nuevo a los bancos con dinero público”, dice el portavoz de JeC. Y, con relación al casco antiguo, Montejo cree que lo prioritario es un plan de rehabilitación de viviendas y un adecentamiento de los solares abandonados. “Lo primero es darle vida al barrio, y eso atraerá a las actividades culturales”.
Los concejales de JeC asumen la crítica situación económica del Consistorio, pero  reclaman “un cambio de mentalidad” a las diferentes administraciones para saldar su deuda con Jaén y, entre las propuestas, plantean la municipalización y recuperación de los servicios públicos que ahora estan en manos de concesionarias y de los que van a pedir una auditoría. Huyen, no obstante, de las voces que achacan la situación actual a la sobredimensión de la plantilla. “No estamos de acuerdo,  lo que hace falta es recuperar más servicios y así darle sentido a esa plantilla”, indica Montejo.
Andrés Bódalo, el tercero en la lista de JeC, no cree que sus asuntos pendientes con la Justicia sean una rémora para su grupo. “Nunca he tenido denuncias por corrupción, he sido un activista por los derechos de los trabajadores. Si se da el caso que me inhabilitan dejaré el cargo con dignidad, el debate político debe centrarse en los problemas de la ciudad”, apunta.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN