El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

El portuense Pedro Muñoz Seca se salva por ahora

El dramaturgo da nombre a una calle en El Puerto, a un Instituto de Secundaria, a una estatua y al Teatro Municipal

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Polémica. -

A golpe de cincel, a martillazos, con leyes, con sutileza, la memoria selectiva va tomando terreno en su objetivo final de eliminar lo que haga falta del pasado -según qué pasado-, éste hay que borrarlo. Ese no interesa. La historia hay que readaptarla, versionarla y suprimir lo que no interese ni convenga. 

Estilos bien diferentes a los de aquí, que recuerdan, por desgracia, a otras tendencias que, de un calado mucho más integrista y radical, en este caso religioso, pretenden quitar cualquier atisbo y reminiscencia pasada. 

La de una parte. Eso sí. De los trescientos nombres que se pretende cambiar y que dan apelativo a numerosas calles, avenidas, paseos y plazas que hacen referencia a personalidades, fechas o, incluso, barcos de guerra vinculadas de alguna manera con el franquismo en Madrid.

En muchos casos ha bastado simplemente por  tener cierta admiración, según la Fundación Franco, con el dictador.

Tres centenares de personalidades relacionadas con la cultura, la política o, incluso, con los toros como es el torero Manolete.

Señalados y apuntados

En el punto de mira están  Agustín de Foxá (escritor), el gaditano José María Pemán (también escritor) y que ha sido noticia en los últimos días tras la retirada de un busto en Jerez por parte de la alcaldesa socialista Mamen Sánchez. 

El registro es tan largo como variado, y de entre los señalados, está el de que es considerado uno de los máximos representantes del surrealismo, el genio y uno de los iconos más importantes del siglo XX, Salvador Dalí.  Al de Figueres también se le sumará el ex presidente del Real Madrid y que da nombre a su estadio, Santiago Bernabéu. 

A falta de medidas sociales y de políticas más efectivas y necesarias, de esos trescientos está el dramaturgo portuense y autor, entre otras magistrales obras, ‘La Venganza Don Mendo’, Pedro Muñoz Seca.

La venganza tendrá un coste de seis millones de euros.  La purga, partidista y que se pagará con dinero público, cuenta con la aprobación de la alcaldesa Manuela Carmena, de la plataforma ciudadana Ahora Madrid (marca blanca de Podemos), que cuenta con el inestimable apoyo del PSOE. 

La medida no es original de ésta, y aunque la llevase en su programa electoral, es una ley que ya generó polémica en su día por el Ministerio de Cultura durante el último Gobierno de Zapatero. 

El artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica insta a las Administraciones Públicas a tomar las medidas oportunas para la retirada, en el ámbito de sus competencias, de “escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura”.

La lista, la más extensa hasta ahora, incluye no sólo políticos franquistas o generales que lucharon junto a Francisco Franco, en ella también hay artistas, periodistas, escritores y personas que, paradójicamente, murieron incluso antes de que comenzara la dictadura.

El Teatro seguirá con el mismo nombre

La teniente de alcalde de Cultura, Patrimonio Histórico y Educación María Eugenia Lara explica que no hay ninguna intencionalidad por parte de la Concejalía de llevar a cabo ningún cambio en relación al callejero y la nomenclatura que hay en la actualidad. No obstante incide en que aunque fuera intención de la concejalía ésta no tiene competencias al respecto. Lara ha apuntado que en la actualidad  “este Gobierno tiene otras tareas más importantes y urgentes que plantearse el cambio de nombres. Por ejemplo dotar a la ciudad de un programa cultural que trascienda a todos los portuenses durante todo el año. En eso estamos trabajando”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN