El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Arcos

El Gobierno baja las tasas excepto ‘El sellito' y los veladores

El Gobierno dice actuar con “responsabilidad y seriedad” ante la situación financiera. Gambín afirma que se hace “justicia social”. La oposición cree que es ilegal la eliminación de tasas y la prestación gratuita de servicios, para considerar que la política fiscal es “desigual y partidista”

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pleno municipal. -

El Pleno municipal sacó adelante la propuesta de ordenanzas fiscales del equipo de Gobierno para el próximo año, con lo cual ya se ha decidido qué tasas e impuestos pagarán los arcenses a partir del 1 de enero. Ello fue posible gracias a los votos favorables del equipo socialista y al apoyo prestado por Arcos en Común en la mayoría de casos, ya que las modificaciones se votaron por separado.


De las 42 ordenanzas, 11 se sometieron a cambios, ya que el resto permanecerá igual que el año en curso. Se trata de los impuestos que afectan a los vehículos de tracción mecánica, a los certificados municipales, a las actividades económicas, Impuesto de Bienes e Inmuebles, a las escuelas deportivas municipales, instalación de veladores y al recibo del agua. Este último impuesto sufrirá una subida del 17 por ciento en el recibo porque el próximo año termina la bonificación que pactó el anterior equipo de Gobierno con la empresa concesionaria del servicio, Aqualia, aunque el alcalde, Isidoro Gambín, ha gestionado que no se aplique al recibo la subida legal del uno por ciento estipulada para el nuevo ejercicio.


Igualmente, el conocido como “sellito” del coche también experimentará una ligera subida, al igual que el relativo a la instalación de veladores en la vía pública.  Respecto al IAE, se incluyen nuevas calles en el sistema tributario, con lo cual se regulariza el impuesto. Igualmente, el IBI gozará de nuevas bonificaciones al aumentarse del 1,8 al 2 por ciento sobre el IPREM, pero también se aumenta del 40 al 50 por ciento la bonificación para las familias con rentas más bajas.
Los inmuebles que sean parte del parque público de viviendas y registren actividades comerciales gozarán de bonificaciones del 90 por ciento. En el caso del agua, si bien se mantiene el impuesto pero ya sin la bonificación, el recibo será gratuito para el hospital de San Juan de Dios y el Asilo de la Caridad, con lo que el Ayuntamiento ha querido ayudar a dos instituciones que prestan una gran labor social.


El voto del alcalde, Isidoro Gambín, facilitó ante el empate técnico la aprobación del aumento de la tasa por vehículos de tracción mecánica. En el caso del impuesto por el consumo y depuración de aguas, el punto quedó aprobado gracias también al voto de calidad del alcalde.
La enmienda del PP para congelar impuestos y tasas quedó rechazada con los votos en contra del equipo de Gobierno y la abstención de Ai-Pro y Arcos en Común. La presentada por Arcos en Común para equiparar el cobro de tasas a arcenses y foráneos por utilizar el equipamiento del centro municipal de Deportes Náuticos quedó aprobada con los votos a favor del equipo de Gobierno. Las enmiendas del PSOE salieron adelante con el apoyo de Arcos en Común y, en otros casos, de forma unánime.
Tantas votaciones provocaron una gran confusión, ya que las distintas enmiendas tuvieron que ser votadas dos veces. 


Arcos en Común
Arcos en Común defendió una aprobación reflexiva , según explicó su portavoz, recriminando al alcalde haber tenido muy poco margen de tiempo para consultar la documentación con los técnicos municipales del área de Gestión Tributaria. 
La portavoz Susana Pérez admitió que los impuestos son el reflejo de la situación económica municipal y del cumplimiento del plan de ajuste.  El grupo mostró su acuerdo con varios impuestos y tasas, pero incluyó algunas enmiendas y propuestas que presentó el mismo día en el registro y que contaron con un informe favorable de Intervención. Sobre el impuesto del agua, señaló parecerle “insuficientes” las gestiones del equipo de Gobierno frente a la empresa Aqualia. Por ello, Susana Pérez pidió una renegociación del acuerdo con la empresa en beneficio de la población.

Ai-Pro
Por parte de Ai-Pro, su portavoz, Manuel Erdozain, recordó la importancia del Pleno porque marca la política fiscal del equipo de Gobierno, y criticó que esa política tenga un sentido continuista, considerando a este respecto que el Gobierno socialista sigue la estela del anterior ejecutivo. Erdozain denunció, así pues, “la ausencia de esa política diferente del PSOE”. El mismo también criticó que ha tenido que estudiar la documentación en apenas 72 horas. Señaló que la propuesta fiscal del equipo de Gobierno no ha contado con participación del resto de grupos, por lo que reprochó al alcalde que no haya llevado a cabo una consulta popular sobre un tema de interés general, como era el compromiso electoral de los socialistas, según Erdozain.
El grupo opositor consideró que el ejecutivo “ha engañado al pueblo de Arcos” ante la falta de esa participación de colectivos en la elaboración de las ordenanzas. En suma, manifestó que la política fiscal es continuista, salvo en aquellos impuestos cuya supresión es para Erdozain una promesa electoral. También se refirió a las propuestas del Gobierno como “incoherentes” y reprochó que los impuestos no vayan en consonancia con las propuestas del PSOE a nivel federal. Sobre el impuesto del agua, aseguró que ha habido tiempo desde el Gobierno para gestionar nuevas bonificaciones a cargo del plan de mantenimiento de infraestructuras de la empresa, fijado en 145.000 euros anuales durante el periodo de concesión (25 años). “Hay margen para pelear porque había más de cuatro millones para seguir teniendo la bonificación”, señaló el portavoz de Ai-Pro, que también criticó la desaparición de la tasa por expedición de documentos al considerar que esta  ya un precio simbólico para el ciudadano. 


Sobre la desaparición de la tasa por las escuelas deportivas, auguró que interferirá negativamente en la calidad y mantenimiento del servicio. Así, reivindicó que “quien pueda, que pague”, por lo que criticó “el desequilibro” entre los ingresos y los gastos.

Partido Popular
Desde el grupo popular, Sebastián Ruiz, pidió la revisión de las tasas en función al IPC del año y criticó la propuesta “desigual” del equipo de Gobierno para la población arcense. Así, criticó las subidas establecidas frente a la desaparición de otras tasas, por lo que habló de un presunto fraude de Ley al prestar el Ayuntamiento servicios públicos que no se cobran. 
Ruiz dijo que el Gobierno socialista “echa sobre los hombros de los arcenses” la ineficacia en la gestión económica y que el ejecutivo “machaca” a la población con el aumento de los impuestos de los vehículos, los veladores y el agua. “No trata por igual a la ciudadanía y actúa con criterios partidistas”, resumía el portavoz. “El Gobierno va buscando el aplauso electoral y no es igualitario con los vecinos”, señaló, para criticar las supuestas mayores dificultades que tendrán los arcenses para pagar sus impuestos. Sobre el agua, pidió que se dejara el convenio como estaba porque el Ayuntamiento puede aprovecharse del canon de la empresa para seguir bonificando el recibo. Terminó asegurando que “con este alcalde suben los impuestos y se quitan posibilidades de crear empleo”, como también aseguró que es “un error” eliminar las tasas de las escuelas deportivas.

Gobierno socialista
El equipo de Gobierno socialista recriminó a la oposición su discurso, para mostrar un informe de Intervención que da luz verde a su propuesta fiscal, con lo que asegura que cumple estrictamente con la legalidad, según explicó la portavoz, Ana Carrera.
La misma señaló que la modificación de tasas tiene por objetivo hacer justicia con los impuestos, en alusión a los negocios con mayores posibilidades. “En todos los casos no supone una subida”, dijo Carrera, y si hay una subida, como por ejemplo en el impuesto de vehículos, se viene a cumplir con la Ley, aunque la subida se sitúa entre cuatro y cinco euros anuales, “lo cual no significa machacar al ciudadano como se ha dicho desde la oposición”.
La misma defendió la supresión de la tasa por emisión de certificados, para asegurar que este punto ha “molestado” especialmente a la oposición por su acusado carácter social. “Estamos siendo justos y no correspondía al ciudadano pagar por este servicio”. Sobre el tema “veladores”, rechazó las críticas y aseguró que el Gobierno municipal nunca estará por dañar la actividad económica de las empresas locales.


Para desmontar los discursos del PP y Ai-Pro, le preguntó “si dejar de pagar las ayudas de diciembre pasado a los autónomos es ayudar al sector…”
Ana Carrera, para defender la gratuidad de las escuelas deportivas, aseguró que el Gobierno municipal no permitirá que ningún niño se quede sin practicar deporte por su situación económica, “por mucho que le pese la eliminación de la tasa a los grupos PP y Ai-Pro”.
Por último, dijo no tener inconveniente alguno en votar a favor de la enmienda de Arcos en Común, que reclama el mismo trato tributario para los usuarios locales y foráneos de las instalaciones deportivas en el lago de Arcos. 


Sobre el recibo del agua, se mostró sorprendida por la postura de la oposición, ya que teóricamente PP y Ai-Pro gastaron en tres años el canon de 25 años de la empresa Aqualia.
“Ya no queda el canon, lo único que queda el gasto para inversiones y mantenimiento”. Por ello, pidió a los dos grupos que “no engañen a la población” con este punto cuando fueron ellos los que pactaron el acuerdo con la empresa multinacional, de ahí que les pidiera “coherencia” con lo que ellos votaron cuando estaban en el Gobierno. Ana Carrera puso sobre la mesa la falta de propuestas del PP y Ai-Pro, con lo que quiso dar a entender que no hay motivos para que se opusieran a la propuesta del equipo de Gobierno. “Hemos traído la propuesta más responsable”, concluyó la portavoz socialista, que anunció además  posibles rebajas fiscales para los próximos en función a la situación financiera.

Los turnos de réplica

En los turnos de réplica, Arcos en Común pidió nuevamente más tiempo para estudiar la documentación del pleno y se ratificó en su apoyo a la política fiscal del equipo de Gobierno con algunos matices. Desde Ai-Pro, su portavoz se reiteró en la falta de diálogo con los colectivos para elaborar las ordenanzas. El mismo hizo hincapié de nuevo en la gratuidad de las escuelas deportivas, convencido de que mermará la calidad de este servicio al no contar con ingresos para su mantenimiento, según el portavoz.. Desde el PP, y en esta ocasión, José Luis Núñez tomó la palabra para tildar las ordenanzas de “populistas” y pedir la eliminación en el lenguaje político de determinadas expresiones como “se han comido”, en alusión al gasto público.  Asimismo, se cuestionó el impacto de la gratuidad de las escuelas deportivas en la actividad privada de algunas empresas dedicadas a la formación deportiva, como también aseguró que la gratuidad de la expedición de certificados y compulsas hará un efecto llamada sobre otras poblaciones y profesionales que se aprovecharán de esta situación sin que, en cambio, el Ayuntamiento obtenga beneficio alguno. Por último, pidió la retirada de la tasa por ocupación pública al sostener que perjudicará a los empresarios hosteleros.


La portavoz del equipo de Gobierno socialista cerró el debate de ordenanzas y expresó su apoyo a la enmienda de Arcos en Común siempre que esta sea informada favorablemente por los técnicos municipales. Ana Carrera respondió a PP y a Ai-Pro que la gratuidad de las compulsas tendrá un efecto positivo para la economía de Arcos al, como dice la oposición, atraer a más personas al municipio para recibir este servicio gratuitamente.  Sobre el impuesto del agua, se reiteró en que el anterior Gobierno gastó en apenas tres años el importe del canon de 25 años. Carrera finalizó asegurando que las tasas aprobadas atienden a “criterios serios y responsables”. En el asunto de las escuelas deportivas, recordó que la educación en España es gratuita y que “el deporte es educación”.


El alcalde cerró las intervenciones, para responder especialmente a Ai-Pro por poner en evidencia la participación de los ciudadanos en la aprobación de los impuestos. “Ahora los ciudadanos se pueden expresar en el Pleno y los presupuestos generales serán participativos, como nos comprometimos en campaña, pero Ai-Pro confunde para desacreditar al PSOE. No vela por los intereses de los ciudadanos, sino por desprestigiar una y otra vez al PSOE”.

Voto de confianza a la Mancomunidad de la Sierra

Al final del pleno, y tras la sentencia del TSJA, se abordó nuevamente la modificación de estatutos de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz. Desde una postura de “responsabilidad”, Arcos en Común votó a favor y con ello ayudó al equipo de Gobierno a sacar adelante el punto, aunque reclamó mayor control sobre la gestión de la institución comarcal. Desde Ai-Pro se puso sobre la mesa los servicios prestados por el ente frente al pago anual de unos 100.000 euros (anteriormente se pagaban 257.000 euros) que ha renegociado el propio alcalde.  Para el grupo opositor, el canon a la Mancomunidad no se corresponde con los servicios de una perrera y una guardería infantil.

Desde el PP, José Luis Núñez dijo que “la Mancomunidad es el cortijo del PSOE” y recordó que su grupo lleva años reclamando una auditoría de gestión que a día de hoy no se ha llevado a cabo.  El grupo gobernante tiene muy claro que Arcos pertenece a la Mancomunidad y, como tal, aprobó esta modificación estatutaria que viene a ayudar al funcionamiento de la institución serrana y reprochó al PP su postura sobre el tema desde el momento en que Núñez perdió las opciones de ser presidente. El punto salió adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno y Arcos en Común. El primero defendió su postura de “solidaridad” con los servicios públicos y los municipios vecinos de la Sierra.  Arcos cuenta, gracias a los nuevos estatutos, con siete representantes (3 del PSOE, 2 del PP y 1 de Ai-Pro), mientras  que hasta ahora tan sólo tenía uno.


El Pleno se cerró con el rechazo de los precios públicos, lo cual retrasará aún más la puesta en marcha de los talleres y cursos en las distintas delegaciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN