El tiempo en: Jaén
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

El año hidrológico cierra con los embalses del Campo de Gibraltar a media capacidad

Tanto Charco Redondo como Guadarranque llegaron al 30 de septiembre con menos del 55% de agua embalsada. Es el segundo peor balance de los últimos cinco años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Charco Redondo -

Los dos embalses que surten de agua a seis de las siete las localidades del Campo de Gibraltar, todas menos Tarifa, los de Charco Redondo y Guadarranque, pertencientes a la Cuenca Mediterránea han cerrado el año hidrológico a poco más de la mitad de su capacidad.

Según el diseño del año hidrológico de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que se cierra el 30 de septiembre, el embalse de Charco Redondo acumulaba a esa fecha 44,35 hectómetros cúbicos, es decir, un 54,35% de su capacidad. Por su parte, el de Guadarranque ambalsaba el 30 de septiembre 47,98 hectómetros cúbicos, por lo que se encontraba a esa fecha a un 54,7% de su capacidad.

Las reservas de agua son buenas en ambos, a pesar de que se trata del segundo peor dato del último lustro para los dos embalses. El de Charco Redondo llegó a cerrar en 2013 con 70,05 hectómetros cúbicos, nada menos, mientras que su peor año de los últimos cinco fue justo el anterior, 2012, cuando acabo septiembre con apenas 37,08.

En el caso del embalse de Guadarranque, que superó los 70 hectómetros cúbicos al cierre de dos de los últimos cinco años, vivió el mejor en 2011, con 77,59. Su año hidrológico más flojo del último lustro fue 2012, con apenas 46,46 hectómetros cúbicos, una cantidad parecida a la de este año.

Descenso general
Los embalses andaluces mantienen actualmente un total de 2.460 hectómetros cúbicos, lo que supone un 7% menos de lo contabilizado a inicios del pasado año hidrológico. Esta disminución de recursos se ha registrado en todas las demarcaciones, principalmente en las de Guadalete-Barbate (153 hm3), en la Mediterránea (103) y ya, en menor medida, en el Tinto-Odiel-Piedras (19).

En líneas generales, aunque todas las demarcaciones se encuentran en peor situación que el año anterior, la situación actual de los embalses andaluces permite garantizar durante el próximo año la atención a la demanda de abastecimiento urbano e industrial, así como la de las zonas regables. Si bien en la demarcación del Mediterráneo, habrá que prestar mayor atención al transcurso del año hidrológico que iniciamos,  pues antes de completar un tercer año seco en la misma, podría ser necesario que en algunos sistemas se adoptaran medidas, para garantizar los usos de cara al año hidrológico 2016/2017. El descenso en el caso de Guadarranque ha superado la media.

A la Costa del Sol
En mayo de 20013, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y la del Campo de Gibraltar suscribían un acuerdo que permite la transferencia y suministro de caudales desde el Campo de Gibraltar a la costa malagueña. Actualmente ese aporte es de entre 300 y 350 litros por segundo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN