El tiempo en: Jaén
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

“No podemos volver a no tener cargas de trabajo en los astilleros”

Teófila Martínez dice que "somos todos personas muy comprometidas que mezclamos experiencia y nuevas incorporaciones”.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Téofila Martínez, exalcaldesa de Cádiz, actual concejal del PP en la capital, encabeza la lista de Cádiz del PP al Congreso de los Diputados.

¿Cómo afronta este nuevo reto?
—Pues la verdad que con mucha responsabilidad. Son tiempos difíciles para muchas personas, para muchos gaditanos y gaditanas. Son difíciles porque España está en una encrucijada. Son tiempos que requieren mucha seriedad porque España es un proyecto muy serio y los gaditanos formamos parte de una España que quiere salir adelante, que quiere generar empleo, que quiere salir de la crisis, que quiere disfrutar de igualdad, que quiere que nuestros niños y nuestros jóvenes el día de mañana vivan en un país de oportunidades. Es decir, estamos en un momento crucial y por lo tanto, para cualquier político comprometido que quiere lo mejor para la sociedad en la que vive, es una oportunidad para seguir luchando por la provincia de Cádiz, pero es un momento que requiere mucha valentía, mucha seguridad en lo que uno va a defender y un gran componente de ilusión por el futuro porque necesitamos esa esperanza en el futuro pero nunca sobre sueños irrealizables, sino  sobre la realidad.

¿Cree que lo que ocurra tras el 20 de diciembre será trascendental para España, y por ende, para la provincia?
—Evidentemente. Lo que pase el 20 de diciembre va a ser muy importante porque no podemos dar marcha atrás. El cambio político en este país respecto a la crisis ya lo dimos en noviembre del año 2011, cuando hasta entonces gobernaba el PSOE. Y es que el Gobierno de Mariano Rajoy, con el sacrificio de todos los españoles y renunciando a una parte del programa electoral con el que nos presentamos a esas elecciones, porque las circunstancias así lo pedían, ha logrado que España saliera de la crisis económica. Esta semana se han hecho públicos unos datos que dejan entrever que para la campaña de Navidad se van a crear muchos puestos de trabajo porque todos los especialistas económicos están dando un crecimiento en el consumo de un 7 por ciento. Lo cual quiere decir que ya no sólo sabemos que ha mejorado la macroeconómica, sino que esta mejora está llegando ya en el consumo nacional y a la economía familiar. Por lo tanto, ese cambio en la bajada  en picado de la economía española y la consecuente pérdida de puestos de trabajo, ya está empezando a remontarse desde hace un año y medio con las medidas que tomó el Gobierno y por lo tanto, ese cambio ya se produjo. Ahora no podemos cambiar otra vez y a peor. Tenemos que, sobre lo que ya se ha hecho, seguir mejorando. Y de ahí que las elecciones del día 20 de diciembre sean tan importantes para España…

¿Y para la provincia?
—Claro, para España y para la provincia porque no podemos volver, por ejemplo, a no tener carga de trabajo en los astilleros. A finales de 2011 astilleros no tenía carga de trabajo, tan solo unas lanchas de desembarco que había encargado Australia, y hoy tenemos cuatro petroleros, dos BAM, están las plataformas eólicas encargadas por Iberdrola para un proyecto muy importante en el Mar del Norte, hay un gasero a las puertas, hay en este momento carga de trabajo en reparación y mejora de buques que a finales de este año va a tener un 25 por ciento más de horas de trabajo que en 2014, y para 2016 la previsión es un 30 por ciento más de horas de trabajo que en 2015, o sea se va incrementando. Todo esto no lo teníamos en 2011, por lo tanto no podemos ir para atrás, tenemos que ir para adelante. Y a los candidatos y candidatas del PP nos toca la labor de convencer a los gaditanos y gaditanas que apostar otra vez por el PP es apostar por lo seguro, es apostar por seguir avanzando, con sacrificios, claro está…

¿A qué se refiere con ‘sacrificios’?
—Pues es lo mismo que ocurre en una familia donde todos los miembros, de repente, pierden sus puestos de trabajo y esa situación perdura durante ‘X’ tiempo. Pero llega un día en el que un miembro encuentra un empleo, y aunque la situación es para ponerse contento, hay que absorber todas las deudas y todas las situaciones negativas que ha provocado esa situación anterior. Y eso supone seguir esforzándose y sacrificándose. Lo mismo pasa en una Nación o en una provincia. Esta provincia necesita sobre lo que ya está hecho y sobre las importantes infraestructuras que se han terminado en esta legislatura con el Gobierno de Mariano Rajoy a pesar de la crisis, el cual ha invertido 2.000 millones de euros en estos cuatro años, algo impensable en el año 2011 porque no había dinero para nada, pero lo que decía, toda esa inversión hay que aprovecharla para dar un salto de gigante que nos ayude a absorber 200.000 parados que hay en la provincia y quedarnos en los 75.000 que había en 2004, cuando pasó del Gobierno de Aznar al de Zapatero.  

¿Qué piensa al oír al PSOE instar a Rajoy a traer carga de trabajo a los astilleros?
—La verdad es que a mí no me sorprende. El PSOE siempre ha prometido mucho en esta provincia pero luego cuando ha habido que poner la carne en el asador, todo se queda en promesas. Hay muchos ejemplos, y uno de ellos es la carga de trabajo en astilleros. Desde finales de 2006 hasta finales de 2007, astilleros no tenía ninguna carga de trabajo. Además teníamos una Tax Lease, que es una tasa fiscal que Europa no la permitía y estuvo penalizada. Teníamos un bloqueo desde Europa que sólo nos permitía construir barcos militares y un 30 por ciento de construcción civil. Pero además, no había carga de trabajo, tan solo las lanchas de desembarco que se están entregando ahora. Y hasta 2013, cuando el Gobierno de Rajoy pagó la deuda que dejó Zapatero, entonces, tras la presión y labor de los diputados del PP, se comenzó la nueva fase de los BAM y a abrir mercado.

La provincia cuenta con una tasa de paro…
—…Terrorífica.

Exacto, pero en España ha ido descendiendo en los últimos años pero en Cádiz y en Andalucía se mantiene…
—Aquí volvemos a lo mismo. Hay una especie de perfil político donde los responsables durante más de 30 años de Gobierno en la Junta de Andalucía no reflexionan sobre el hecho de que cuando en España cuando hay crisis, la provincia baja al infierno del paro, pero cuando hay una mejoría en el conjunto de la Nación, aquí también se mejora un poco pero muy por debajo de la media nacional. Pero sobre eso aquí, según los socialistas, aparentemente no hay que reflexionar. Y hay que reflexionar sobre eso pero no solo cuando llegan elecciones. Hay que pensar qué le pasa a la provincia que teniendo astilleros, es decir, industria naval de lo mejor, teniendo industria aeronáutica, industria agroalimentario, dos puertos importantísimos, generando eléctrica que se traduce en un tercio de la que se consume en Andalucía, pero a pesar de ello, cuando hay crisis bajamos al infierno del paro. Tiene que haber algo y no coyuntural, sino estructural. Pero quién es el responsable de esto: la comunidad autónoma que tiene todas las competencias. Los ayuntamientos no la tienen, solo pueden y deben ayudar. Pero quien realmente tiene la capacidad de cambiar las estructuras sociales y económicas son las comunidades autónomas, en este caso la Junta de Andalucía. Lo que no se puede hacer es que cuando cerró Delphi, se les ofreciera cursos a los extrabajadores y que esos cursos no estén homologados. Y luego más de doscientos millones de euros en formación que desaparecieron y están ahora mismo en los juzgados. Ahora que hay trabajo, no tenemos formación. Mire lo que está pasando con la Escuela de Hostelería en la que ni siquiera se paga a los profesores.

¿En qué situación está y si corre peligro el proyecto de la Plataforma Logística Sur de Europa?
—Creo que aunque algunas personas les cueste creerlo, hay en el mundo una industria que se llama logística que está generando muchos puestos de trabajo y que gira alrededor del comercio exterior, de los puertos, de la capacidad de llevar mercancías de un lado para otro, de transformarla. El ejemplo es el papel que ha adquirido en los astilleros de Cádiz las reparaciones. Si a Cádiz no llegasen 300 escalas de cruceros al año, los astilleros no tendrían trabajo en las reparaciones. ¿Por qué vienen aquí? Porque logísticamente está muy bien colocados. Los cruceros que llegan a Cádiz se van para el Mar del Norte en una época, para el Mediterráneo en otra y para el Caribe en otra. Y en esos cambios es donde las empresas utilizan los tiempos para mejorar y llevar a cabo reparaciones en sus barcos. Eso es logística. Y vienen porque hay una gran industria auxiliar, porque hay grandes profesionales y porque se cumplen los plazos. Y es logística tener una buena universidad, unas buenas comunicaciones, tener puertos, ferrocarril, y es de lo que países como Panamá viven. Nosotros debemos explotar todo esto para generar muchos puestos de trabajo, porque los 200.000 parados no los puede absorber los astilleros.

Efectivamente, pero era un proyecto que había cogido impulso y ahora parece no tener el mismo respaldo de algunos ayuntamientos e incluso de la Diputación…
—Claro, eso es lo que distingue los modelos de provincia. El PP cree que la provincia debe ser la plataforma logística del Sur de Europa porque genera puestos de trabajo y hace proyecto común en todo el territorio gaditano. Ahora hay otras zonas del país que ya están trabajando con los países hermanos de Latinoamérica, con otros puertos del eje del Pacífico, para que una parte de esa mercancía llegue por Barcelona y por Valencia, y nosotros aquí mirando las musarañas. Creo que es un modelo que nos distingue. A la economía gaditana no le podemos solo estar poniendo parches… para que vengan empresas hay que ir por el mundo vendiendo que esta es la mejor zona para que traigan sus mercancías. Nosotros creemos en ese modelo y creemos que hay que diversificar. Ya sabemos lo que nos da el turismo, lo que nos da los astilleros, o la actividad de nuestros puertos, y vemos que con eso no es suficiente, por lo que hay que poner toda la carne en el asador. Eso no se soluciona yendo por las casas como hace Podemos diciendo a los gaditanos que les iban a dar una vivienda y que iban a pagar la luz y el agua y les iban a dar también un trabajo. Y ahora que están en el Ayuntamiento ven que eso era imposible. No se puede engañar a la gente.  

¿Y qué le parece que el alcalde de Cádiz, José María González, se posicionara en Diputación en contra del Parque Industrial de Las Aletas?
—Hombre, ahora que ya está todo solucionado, que está en marcha, que ya el Gobierno y la Junta han logrado despejar todos los problemas de años anteriores… ahora que ya está todo ¿vamos a volver a empezar? Ahora que en los Presupuestos Generales para 2016 cuenta con 14 millones y el Consorcio cuenta con 80 millones de euros aunque la Junta todavía no ha puesto los 30 millones que tenía que poner, esperando al pistoletazo de salida para empezar a urbanizar, ahora quieren echarse atrás. Mire, es como lo del segundo puente… algunos dicen que no era necesario, que es muy caro… oiga, si en el Tranvía de la Bahía llevan gastado 250 millones de euros y no va a ningún sitio y lleva 12 años de obra. Las infraestructuras nunca sobran. El puente hace que el área metropolitana de la Bahía sea más competitiva. 

¿Teme que se desperdicie la Inversión Territorial Integrada si el PP no gana tras el 20 de diciembre?
—Una de mis funciones en convencer a los gaditanos de que los problemas de nuestra provincia y de España, no se solucionan alrededor de una mesa camilla diciendo cosas bonitas que nos gusta escuchar a todos. A todos nos gusta escuchar que somos muy guapos, pero no siempre es así. Yo quiero decirles a los gaditanos que tienen que apostar sobre seguro para seguir avanzando. Y si tenemos un gobierno como el de Mariano Rajoy que ha conseguido que Europa haga una excepción en los planes integrados europeos y que seamos la única provincia de España que tiene un programa integral europeo específico para esta provincia dotando con 1.400 millones de euros para cinco años, siempre que se presenten los proyectos, si se pierde el tiempo perdemos el dinero… hay que devolverlo. Y ya que lo necesitamos como el comer, me parece un riesgo que el Gobierno de la Nación que lo ha conseguido para aplicarlos en Cádiz, no en Sevilla, no en Málaga, en Cádiz, cambie. Eso lo ha hecho Mariano Rajoy por muy antipático que les caiga a algunos. No lo ha hecho Podemos, ni Ciudadanos, ni el PSOE, lo ha hecho el PP. Pero este año hay que presentar los proyectos, cuando estábamos en el Ayuntamiento ya teníamos un proyecto para Tabacalera y su entorno. Está terminado pero que ahora el nuevo gobierno local diga que lo va a estudiar, pues lo mismo no llegamos. A la política hay que venir aprendido.

¿Satisfecha con la lista al Congreso que presenta su partido en Cádiz?
—Yo siempre con mis compañeros y compañeras de partido estoy muy cómoda porque somos todas personas muy comprometidas que mezclamos experiencia y nuevas incorporaciones. Es que somos un partido con 800.000 militantes que le damos mucho valor a diseñar equipos donde las nuevas incorporaciones y la experiencia dan consistencia. Si deshechas una de las dos opciones no sirve, o mueres por inercia o mueres porque pierdes mucho tiempo aprendiendo a realizar la labor. Nosotros vamos a dejarnos la piel. Nuestro compromiso no tiene horas. Cuando era alcaldesa no le ponía horas al día. Cuando uno está por voluntad propia en la política sabe que tiene que estar a disposición del ciudadano todas las horas. Por supuesto que tienes derecho al descanso, pero tu teléfono no puede estar cortado. No has hecho una oposición para ser funcionario de ocho a tres. Por eso me siento muy cómoda en las candidaturas de mi partido porque todos somos conscientes de que si vamos voluntariamente, porque no nos llevan con una cuerda, de que hay que estar al servicio de los ciudadanos 24 horas al día. .

Tengo que preguntarle por cómo ve la Alcaldía de Cádiz…
—Eso lo tienen que decir los gaditanos y las gaditanas. Yo soy muy respetuosa. Después de cinco legislaturas con mayoría absoluta, volví a ganar las elecciones municipales, no con mayoría algo que es fundamental para el PP porque de lo contrario no tenemos las mismas posibilidades que el resto de partidos. Algo que no dice nada a favor de la convivencia democrática en nuestro país. Pero ahí están los ciudadanos que nos votan para gobernar ayuntamientos, comunidades autónomas y gobierno central. En mi opinión, como es un gobierno legalmente constituido según la Ley Electoral, mi máximo respeto, pero mi trabajo consiste en hacer iniciativas para que la ciudad no vaya para atrás. Oposición constructiva, control y denuncia de lo esté mal. Pero no hay modelo de ciudad, o el modelo es radicalmente opuesto al nuestro. La gran suerte que hemos tenido los gaditanos y las gaditanas es que aunque el nuevo gobierno no esté de acuerdo con la avenida Juan Carlos I y el soterramiento, no lo pueden quitar. Aunque no estén de acuerdo con el segundo puente, no lo pueden quitar. Aunque no estén de acuerdo con la rehabilitación del centro Reina Sofía o de las Murallas de San Carlos o del Casco Histórico o del Yacimiento Gadir, no lo pueden quitar. Y no pueden quitar la avenida de Huelva, ni de la Bahía, ni la piscina de astilleros, ni la nueva plaza San Juan de Dios. Por lo tanto, sobre todo eso, sobre lo conseguido, lo inteligente sería trabajar más para que la ciudad siguiera mejorando. El tiempo pondrá a cada uno en su sitio. Lo que quiero es que gobierne quien gobierne, la ciudad vaya hacia adelante. Pero en fin, no voy a perder el tiempo en opinar sobre quienes al final se retratan por sí mismos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN