El tiempo en: Jaén
Jueves 27/06/2024  

Punta Umbría

Muñoz Molina publicará una novela ambientada en la Guerra Civil en 2010

El escritor Antonio Muñoz Molina, que estos días ve reeditado su libro Sefarad, una obra maestra en opinión de críticos españoles y extranjeros, tiene ya muy avanzada una nueva novela ambientada en parte en la Guerra Civil y que podría estar terminada para el año que viene.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El escritor Antonio Muñoz Molina, que estos días ve reeditado su libro Sefarad, una obra maestra en opinión de críticos españoles y extranjeros, tiene ya muy avanzada una nueva novela ambientada en parte en la Guerra Civil y que podría estar terminada para el año que viene. 

“Es el libro que más he trabajado en mi vida”, asegura Muñoz Molina en una entrevista con Efe, en la que habla de Sefarad, ese “mapa de todos los exilios posibles” que tantas “recompensas” le ha dado como escritor, y en la que afirma que los españoles “deberíamos asumir como demócratas lo que pasó en la Guerra Civil y en la posguerra”, una época de la que “prácticamente nadie puede estar muy orgulloso”. 

“La Guerra Civil no era inevitable. En los meses previos casi nadie con responsabilidad actuó como hubiera debido actuar, porque, si lo hubieran hecho, no se habría producido lo que se produjo”, afirma el escritor en su casa de Madrid, rodeado de algunos de los tomos de periódicos y revistas del 36 que está utilizando para su nueva novela. 

Se le ve muy ilusionado con lo que tiene entre manos, aunque apenas quiere hablar de ello porque “es muy largo de contar”. Tan solo dice que la novela “ocurre entre septiembre de 1935 y octubre de 1936” y que será “muy gorda”, más aún que Sefarad, de 541 páginas. 

Tampoco quiere adelantar el título porque “todavía no es seguro”, pero sí comenta que es “un proyecto que viene de antiguo”, en el que lleva “mucho tiempo” trabajando. 

En medio se le cruzó El viento de la luna, la última novela de este escritor, que está considerado uno de los más importantes en lengua española de las últimas décadas. 

Publicada en 2001 por Alfaguara y reeditada ahora por Seix Barral, Sefarad rescata las vidas de varias víctimas del holocausto nazi y del estalinismo, en un intento de contrarrestar la “gran injusticia” que supone olvidar a quienes “perdieron la humanidad” por decisión de los sistemas totalitarios del siglo XX. 

Y mezcla esas historias con capítulos de tono más íntimo y autobiográfico.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN