El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Suspenso en prevención para las plantas de residuos

Sindicatos denuncian la falta de medidas de prevención de riesgos laborales en algunas plantas de residuos de la provincia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Protesta en Las Calandrias -

Un mes negro para los trabajadores de la provincia: en menos de tres semanas se han producido dos accidentes laborales -uno de ellos mortal- y en empresas del mismo sector, en plantas de tratamiento de residuos y reciclaje. Una situación que lleva a preguntarse por las medidas de prevención de riesgos laborales que estas plantas de residuos y reciclaje ponen a disposición de sus empleados.
El primero de los accidentes tuvo lugar el pasado 17 de noviembre, en la planta gestora de los residuos de Jerez y su entorno, Las Calandrias, donde falleció un empleado de 35 años al caerle encima una plancha metálica que le habían indicado retirar.
El segundo, el pasado 2  de diciembre en San Roque; donde un trabajador de 40 años edad y empleado de la planta de reciclaje de metales, Iberinox 88, resultó herido de gravedad al caerle encima una pieza metálica de gran tamaño. Actualmente se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Puerta del Mar de Cádiz. Fuentes sindicales señalan que “aunque el pronóstico médico es reservado, apuntan a que podría perder el brazo a causa del accidente”.
Una situación que, lejos de apuntar a casos aislados, demuestra que el sector de los residuos y el reciclaje en la provincia puede no estar haciendo los deberes en materia de prevención de riesgos laborales, aunque los sindicatos insisten en mantener “una postura cauta hasta que no se emitan los informes de los técnicos”. No obstante, “a nivel general, está claro que a mayor precariedad, mayor siniestralidad laboral”, ha apuntado a Información la secretaria general de la Unión Provincial de CCOO Cádiz, Lola Rodríguez.
Con esta postura coincide un trabajador de la planta de recogida de basuras de EcoReciclaje de Arcos, empresa municipal que iba a ser privatizada y cuyo proceso fue suspendido. El portavoz de los trabajadores de Ecoreciclaje consultado por Información denuncia que “llevan años denunciado la situación de su centro de trabajo”, y resalta que “la planta de Arcos es tercermundista. Aquí aún no ha pasado una desgracia porque Dios no ha querido”, se lamenta.
EcoReciclaje de Arcos depende actualmente del Ayuntamiento de la localidad tras la paralización del proceso de privatización del servicio: “Llevamos años tratando de solucionar la situación con el ayuntamiento, pero no nos hacen caso”, relata el trabajador, que añade que carecen “de servicios para los trabajadores, de fuentes de agua y de todas las instalaciones necesarias para un desarrollo normal del trabajo”, a lo que hay que añadir “las deficientes medidas de seguridad” con las que cuenta la planta de EcoReciclaje: “Los camiones de recogida de basura no cumplen las medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores, y el punto de recepción de residuos tenía “una pasarela con un desnivel de tres metros de altura sin nigún tipo de barandilla. Es lo único que hemos conseguido arreglar hasta el momento”.
El accidente mortal de Las Calandrias “se veía venir”, según la presidenta del Comité de Empresa de la planta de residuos de Jerez, que además ha explicado que se encuentran en una situación de “miedo terrible”. La actividad de la planta de Las Calandrias fue suspendida temporalmente tras el accidente, y para la reactivación de la actividad laboral “pedimos un informe a la dirección de la empresa en el que garantizara que podíamos desarrollar el trabajo de forma segura tras el accidente. El miedo a que vuelva a repetirse un episodio así es muchísmo”.
El panorama trazado en las últimas tres semanas “deja patente que la escatimación en medidas de prevención de riesgos laborales tiene consecuencias fatales para los trabajadores”, denuncian desde CCOO Cádiz, y recuerdan la importancia de que los propios trabajadores “usen correctamente esas medidas”.

Movilización por el índice de sinestralidad laboral

La Unión Provincial de CCOO Cádiz convocó esta semana una concentración a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, a la que fueron con la denuncia del aumento de la siniestralidad en la provincia.
Miembros de la Unión Provincial han apuntado a este medio que “de forma general, algunas empresas están recortando gastos, y eso repercute en menos medidas de prevención”. Alertan de que “con menos población activa, se está dando una importante siniestralidad, en una provincia que ya destaca por sus altas cifras de siniestralidad laboral”.
“Estamos hartos de denunciar la falta de medios en las empresas y en la propia Inspección de Trabajo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN