El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Rota

Tres roteños recogen las peculiaridades del habla local en el libro 'Así hablamos en Rota'

El próximo viernes a las ocho de la tarde el Salón Multiusos del Castillo de Luna acogerá la presentación del libro escrito por José Antonio Martínez Ramos, Juan Manuel Laynez y Enrique Gómez Merino

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El próximo viernes a las ocho de la tarde el Salón Multiusos del Castillo de Luna acogerá la presentación del libro ‘Así hablamos en Rota’, una obra denominada ‘Palabrario roteño’ que recoge frases, voces y matices del habla de Rota en definiciones coloquiales.

‘Así hablamos en Rota’ está escrito por Juan Manuel Laynez Ramírez, el Cronista Oficial de la Villa de Rota, José Antonio Martínez Ramos, y Enrique Gómez Merino, con introducción de Juan Martín-Arroyo y prólogo de Miguel Moyares de Ecos del Rocío. De esta forma,  en la obra se ha unido el profundo conocimiento que tiene el Cronista Oficial sobre la localidad, junto al entusiasmo y pasión que continuamente han venido mostrando Juan Manuel Laynez y Enrique Gómez Merino por los temas locales.

Tal y como explican los autores de ‘Así hablamos en Rota’, el libro combina esas palabras o frases que se dicen o decían de forma exclusiva en Rota o en su comarca más cercana, algunas en desuso u olvidadas, con un buen número de fotografías actuales y antiguas que ilustran el trabajo. En este sentido,  Martínez Ramos, Laynez y Gómez han tratado de recopilar y recoger este “glosario” de expresiones populares que emanan del pueblo.

En la presentación del libro, una nota explica que el mismo es una publicación abierta en la que se puede ir añadiendo nuevos términos que no hayan sido reflejados, todo ello pese a que cuenta con casi 1500 entradas, además de tres apéndices. El primero de ellos trata sobre el nombre de los pagos roteños, tanto de los actuales como los que han sido tratados en el transcurso de la historia, se incluye también el plano con la de situación de los mismos. El segundo apéndice sitúa y nombra las piedras y formaciones rocosas existentes en el litoral roteño. Un tercer y último apéndice habla sobre las antiguas profesiones que ya han desaparecido, como los carboneros, zapateros, betuneros, barberos, etc.

En el transcurso del acto de presentación de ‘Así hablamos en Rota’ está previsto sortear un ejemplar de la obra entre los asistentes al mismo, junto a todos los que han participado en la web creada en facebook www.facebook.com/HabladeRota aportando palabras roteñas. Para finalizar se ofrecerá una copa de vino roteño y se podrá contar con la dedicatoria de ejemplares por parte de los autores.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN