El tiempo en: Jaén
Martes 18/06/2024  

Jerez

Madres que dan el pecho a sus hijos demandan poder conciliar su vida familiar

La asociación Regazo, que cumple 15 años, presenta una encuesta cuyos datos revelan que la mayor parte de las madres están entre los 30 y los 34 años y los 35 y los 39. Lo que confirma que las mujeres retrasan la maternidad por motivos de formación y trabajo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La teniente de alcaldesa de Igualdad, Acción Social y Medio Rural, Carmen Collado, acompañada de la presidenta de Regazo Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, Valentina García Plata, la socia fundadora Victoria Palacio y la socióloga Maika Piñero, y de la directora de Igualdad y Salud, Rosario Pérez Vílchez, ha destacado hoy la trayectoria  de esta asociación que cumple ahora 15 años, y que con motivo de esta efeméride, ha presentado los resultados de una encuesta realizada a 255 madres que dan el pecho a sus hijos.

La teniente de alcaldesa ha felicitado por la tarea que este grupo de apoyo a la lactancia ha venido realizando durante todo este tiempo para ayudar y acompañar a las mujeres lactantes y respondiendo a sus dudas acerca de la crianza. Ha resaltado la importancia y el valor de este grupo de voluntarias “que comenzó su andadura en unos momentos difíciles, en los que a la lactancia no se le daba el valor que merecía, por la existencia de otros intereses económicos y la preponderancia de la lactancia artificial”.  

En este punto, Carmen Collado ha ofrecido a Regazo el apoyo del Ayuntamiento para establecer las líneas de colaboración y de trabajo que requieran las mujeres que hacen posible este grupo de apoyo a la lactancia y ha hablado de los beneficios de la crianza natural, no sólo desde el punto de vista nutricional, sino desde el apego. La teniente de alcaldesa ha destacado que es necesario visualizar “la función de salud pública” que realizan las mujeres que amamantan a sus bebés y trabajar para que cada vez puedan desempeñar esta función natural en el mejor contexto familiar, social y laboral posible.

La socióloga Maika Piñero explicado los resultados de la encuesta que ha realizado Regazo entre 255 mujeres que dan el pecho a sus hijos, a través de internet y en el Grupo Regazo de Sanlúcar sobre la lactancia materna y la conciliación de la vida laboral y familiar. Los datos arrojados revelan que la mayor parte de las madres están entre los 30 y los 34 años y los 35 y los 39. Lo que confirma que las mujeres retrasan la maternidad por motivos de formación y trabajo. También refleja que la mayor parte de las participantes son universitarias, que se encuentran en situación de desempleo por las dificultades del mercado laboral o precisamente por haber sido madres.

La encuesta también revela que las madres lactantes reclaman más facilidades para continuar dando el pecho a sus hijos tras la reincorporación al trabajo tras la baja materna y en este sentido que la legislación española se asemeje más a la europea. También piden mayor información e implicación por parte del personal sanitario para que contribuyan a respaldar la crianza natural con éxito. En general, las participantes en este trabajo de campo demandan más apoyo social para que las madres no se vean relegadas por el hecho de dar el pecho. Piden que se visualice y se valore la función que realizan. 

En este sentido, Carmen Collado coincide con Regazo en la necesidad de que la sociedad vea la lactancia materna como un “valor añadido y no como un problema”, sobre todo en el entorno de las empresas privadas. La teniente de alcaldesa ha afirmado que el Estado ha de velar y legislar para que las madres puedan conciliar su vida familiar con la laboral.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN