El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Modelo para envejecer de forma digna y positiva

El Modelo ‘EDP: Envejecimiento Digno y Positivo’ de la Fundación Ageing Lab pone “pasión en el tratamiento de las personas mayores, les da voz y les acerca los recursos”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Constitución del Comité Ético. -

El presidente de la Fundación Ageing Lab y vicerrector de la Universidad de Jaén (UJA), Alfonso Cruz; junto al vicepresidente de la misma y socio director de MACROSAD, Andrés Rodríguez, presentaron ayer el Modelo ‘EDP: Envejecimiento Digno y Positivo’, un programa de actuación especializado en envejecimiento y de aplicación a servicios relacionados con los cuidados de las personas mayores.

Es el documento cero, fruto de un “intenso trabajo” de dos años de la Fundación y que ha contado para su elaboración con la colaboración de un nutrido comité de expertos del país. El Modelo EDP contiene tanto teoría como ejemplo de buenas prácticas, así como elementos diferenciadores, estos son, las herramientas de seguimiento y evaluación avanzadas y de nueva generación. Ahora trabajan en el documento uno, el de la aplicación. “Las administraciones lo han acogido bien. Andalucía tiene sensibilidad. Queremos que se implante. Luego llegará la evaluación”, dijo Cruz.

Es un modelo que pone “pasión en el tratamiento” de las personas mayores. “Si este modelo se implanta se mejorará la calidad de vida de los mayores, contando con ellos y adaptando los recursos a lo que ellos necesitan, y no al revés”, reconoció Cruz. De esta manera, el cambio que pretende este Modelo es “acercar los servicios a los mayores, para que la persona mayor sea un actor y no un paciente”. Ayer se defendió un modelo que “da voz a las personas mayores”.

El Modelo EDP pretende servir de guía a las organizaciones y profesionales que prestan servicios a personas mayores. “Plantea unos valores materializados en valores como la dignidad de las personas atendidas y la positividad, abordando el envejecimiento desde una perspectiva óptima, activa y participativa de bienestar físico, psicológico, emocional, social y ambiental”, dijo Cruz.

Este modelo pretende consolidar una metodología de trabajo y poner en valor una filosofía de atención en la organización, en los profesionales y en las personas atendidas, “para unificar y dar cohesión a unos valores relacionados directamente con un modo de hacer las cosas”, afirmó el presidente de la Fundación.

Tras la presentación pública del modelo, se ha dado paso a la constitución del Comité de Ética Social de EDP, que está presidido por la profesora de la UJA María Luisa Grande, experta en Bioética.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN