El tiempo en: Jaén
Sábado 15/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La UJA se diferencia por su implicación en el territorio

El Foro Jaén de Opinión y Debate celebró ayer una conferencia en la que el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez, acercó la institución académica a la sociedad jienense. Bajo el título 'La Universidad de Jaén en el contexto universitario global', el rector reconoció que es una instituci

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Mesa y Gómez. -

El Foro Jaén de Opinión y Debate celebró ayer una conferencia en la que el rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez, acercó la institución académica a la sociedad jienense. Bajo el título 'La Universidad de Jaén en el contexto universitario global', el rector reconoció que es una institución académica “compleja”, que desarrolla su actividad en un “entorno complejo” y que está condicionada por factores de normativas y leyes locales, nacionales e internacionales.

Juan Gómez defendió que la seña de identidad de la institución académica es “su implicación con el territorio” y recordó que ése fue el motivo de su creación, hace ahora 23 años. “Tenemos que pensar en ser un motor importante para el desarrollo de esta provincia”, reconoció Gómez.

Aseguró que la de Jaén es “una Universidad joven” y que esta singularidad “la condiciona”, pero no repercute en su posición, ya que es una institución académica “bien posicionada”. Juan Gómez dijo que la UJA, en dimensión, “no es de las más pequeñas, aunque pueda parecer que sí”, señalando a las universidades de Almería, Huelva y la Pablo de Olavide de Sevilla como más pequeñas en dimensión que la de Jaén. “La Universidad está bien posicionada en el sistema universitario andaluz. Tenemos un porcentaje de cuota de un 6,5%. Es una Universidad relativamente mediana”, confirmó Gómez.

El conferenciante reconoció que el objetivo es dar un salto cualitativo en la internacionalización y ofreció datos sobre la dimensión de la UJA, realizando una fotografía del sistema universitario español, comparándolo con otros sistemas universitarios europeos. En cuanto al modelo de Universidad y sus misiones, Juan Gómez aseguró que “no sólo se puede pensar en las clásicas, como la formación, docencia, investigación o la proyección de la cultura, sino que hay nuevas misiones como la transferencia del conocimiento, la inserción laboral y el emprendimiento sobre las que hay que reflexionar”.

Gómez repasó el modelo de financiación de las universidades andaluzas y adelantó que en el nuevo modelo “probablemente la financiación por resultados tome mayor protagonismo”.
Exigió “estabilidad normativa en el sistema universitario español” y fue autocrítico al decir que “hay que mejorar en investigación internacional, en profesorado visitante y en la consecución de proyectos internacionales”, asegurando que el objetivo de mejorar no significa que en esos ámbitos la UJA esté mal.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN