El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Chiclana

“La brecha salarial solo se elimina con el cumplimiento de la Ley”

La presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, Ana Alonso, explica los motivos de la diferencia en los salarios entre hombres y mujeres

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Inicio de la conferencia -

La Casa de la Cultura acogió este lunes la charla 'Brecha Salarial en las Mujeres', que ofreció la presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, Ana Alonso Lorente, con motivo del Día por la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres. Junto a Ana Alonso también estuvieron presentes la primera teniente de alcalde, Carmen Jiménez; la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, María Gema Pérez; y la coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Josefa Moreno.

Tras la presentación del acto por parte de la primera teniente de alcalde de Chiclana, Carmen Jiménez, intervinieron la responsable provincial del IAM y la delegada territorial de Economía y Empleo, quienes expusieron sus opiniones sobre la brecha salarial, así como las políticas llevadas a cabo desde el Gobierno de la Junta de Andalucía.

Por último, fue el turno para Ana Alonso, quien aclaró que la brecha salarial entre hombres y mujeres ha pasado del 21,8 por ciento en 2008 al 24 por ciento en 2013, 2014 y 2015, coincidiendo con la crisis económica. “Con la excusa de la crisis, han desaparecido las políticas de igualdad por parte del Gobierno Central “, expresó la presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, quien recalcó que, “a jornada completa, los hombres cobran una media de 4.100 euros más al año que las mujeres”.

Asimismo, Alonso indicó que “la brecha salarial es mayor en sectores profesionales feminizados, así como en menor categoría profesional y mayor edad. Por si fuera poco, nos encontramos que, cuanto más alto es el cargo dentro de una empresa, menos mujeres nos encontramos”. “Todo ello, agravado con la gestión de la crisis por parte del Gobierno Central, que ha provocado una mayor brecha salarial”, explicó.

“Aun así, este asunto de la brecha salarial se puede solucionar, aunque para ello solo se tiene que cumplir la Ley, concienciar a trabajadores y empresarios y, por supuesto, lograr un compromiso desde el incentivo. No obstante, llegado el caso, debería haber controles y, si fuese necesario, sanciones”, manifestó Ana Alonso, quien recordó que “la eliminación de la brecha salarial también supondría la eliminación de las desigualdades, una sociedad más justa y democrática y un empleo de calidad”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN