El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Puerto

Alumnos de La Salle, los autores del libro 'Cuentos de la mar salada'

Una experiencia didáctica puesta en marcha por el colegio La Salle Santa Natalia, y a la que la Universidad de Cádiz (UCA) ha reconocido su labor meritoria mientras aprendían sobre navegación, arte, literatura o idiomas extranjero

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • 52 alumnos -

Un total de 52 niños de once años son los autores del libro 'Cuentos de la mar salada', una experiencia didáctica puesta en marcha por el colegio La Salle Santa Natalia, y a la que la Universidad de Cádiz (UCA) ha reconocido su labor meritoria mientras aprendían sobre navegación, arte, literatura o idiomas extranjeros.

El libro, se presentó el pasado 3 de marzo en la Escuela de Ingeniería de Puerto Real cuya presentación fue conducida por Teresa Sibón, profesora de Didáctica de literatura y prologuista de la publicación; y en la que intervinieron diferentes profesionales como el Director de la Biblioteca de la Universidad de Cádiz, el Director de CEIMAR así como el Director de la Escuela Superior de Ingeniería.

Se trata de un proyecto coordinado por los profesores Manuel J. Picado y Lorenzo Olivera, que han escrito estudiantes de quinto de primaria del colegio La Salle Santa Natalia de El Puerto de Santa María (Cádiz).

'Cuentos de la mar salada' parte de la historia de un barco pirata que navega a la deriva en alta mar, cuyos tripulantes, para no caer en la locura, deciden contarse historias y son estas historias las que han ido escribiendo los niños hasta completar el libro.

Para elaborar estos relatos, los niños han participado en talleres como El mar y el arte, Biología marina, Salvamento Marítimo o La literatura en el aula, que han permitido a los escolares tomar nociones básicas para escribir sus cuentos.

También han entrado en contacto con personas nativas de Francia, Estados Unidos, Eslovaquia, República Dominicana o Alemania, con cuyas conversaciones han podido ir aportando detalles para dar credibilidad a la configuración de sus personajes.

«Es una metodología que hace que los alumnos pasen de ser consumidores de literatura a convertirse en creadores, además de ser una nueva forma de fomentar la lectura», defiende el profesor Picado.

La universidad, con el fin de divulgar la creación, está transformando el libro a diferentes formatos para que puedan ser leídos por niños Sordos; ciegos y de la etapa de infantil; donde los cuentos serán acompañados por dibujos. Y todo ello gracias al centro de Escritura de la Universidad de Cádiz, la Biblioteca de la Universidad y CEIMAR; quienes reconocen de esta forma la excelente labor de los niños.

D. Ricardo Chamorro, director de la biblioteca detalló la calidad de la obra y cerraba el acto diciendo « GRACIAS por contribuir a la literatura Española». Nuestra más sincera felicitación a los escritores lasalianos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN