El tiempo en: Jaén
Sábado 22/06/2024  

Jaén

Jaén saca pecho y destila orgullo

La Feria de los Pueblos muestra la singularidad cultural y artística de Jaén. Más de 170 actividades se ofrecen al público en los 9.000 metros cuadrados de Ifeja

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En la III Feria de los Pueblos -

La provincia de Jaén ha vivido durante demasiado tiempo de manera acomplejada, en buena medida por los agravios sufridos a lo largo de su historia por las diferentes Administraciones. Pocas provincias con una inmensidad tan grande, con tantos recursos naturales y patrimoniales, se han resignado tanto como Jaén a jugar un papel secundario. Pero dándose un paseo por el recinto de la Institución Ferial (Ifeja) uno puede comprobar el deseo de Jaén de dar un golpe en la mesa y dejarse oír.

En efecto. La tercera edición de la Feria de los Pueblos, que desde ayer jueves y hasta mañana sábado se puede visitar en el Ifeja, es la constatación más evidente de que Jaén ha sacado pecho y destila el orgullo de una provincia grande. A lo largo de más de 9.000 metros cuadrados la Feria de los Pueblos es un crisol de culturas, de tradiciones, gastronomía, talento artístico, emprendimiento o innovación. Un escaparate que permite observar el latido de esta provincia, donde es mucho el talento que se esconde entre los 65 millones de olivos que pintan de verde su paisaje. Un territorio lleno de pujanza, aunque, como dijo el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, “para sacar el máximo provecho y rendimiento a nuestras fortalezas tenemos que empezar, en primer lugar, por creer en ellas”.

Francisco Reyes inauguró al medio día  la tercera edición de la Feria de los Pueblos, junto al subdelegado del Gobierno, Juan Lillo, la delegada del Gobierno andaluz, Ana Cobo, representantes de todos los grupos políticos de la Diputación Provincial y numerosos alcaldes y concejales de los 97 ayuntamientos. A media mañana la zona de aparcamientos de la Institución Ferial ya estaba completa, lo que da una idea de la aceptación que ha tenido esta feria entre el público jienense.
Más allá  de los 250 expositores y 112 empresas que están instaladas en la feria, lo más significativo es que se trata de una feria viva y en constante dinamismo.

Así,  a cualquier hora del día el visitante se puede encontrar con talleres de alfarería, de elaboración de jabón artesanal, de esparto o de encaje de bolillos, degustaciones de productos típicos de la provincia, conciertos musicales de gran variedad –desde soul y flamenco hasta música cofrade, rociera o tradicional-, además de desfiles de moda, encierros de reses bravas, conferencias, representaciones, recreaciones y pasacalles o actividades turismo activo como escalada. Y como novedades de este año hay exhibiciones de parapente y de kin-ball, máster class de bádminton, baile latino o danza celta, taller de escultura en piedra o actuaciones de cantantes de copla locales.

La gastronomía también tiene un protagonismo destacado en esta feria con una zona especial en la que se desarrolla un concurso de cocina tradicional impulsado por la Diputación y Asostel en colaboración con las asociaciones de desarrollo rural –un certamen de recetas caseras y típicas de la provincia–, así como el mercado Degusta Jaén y un espacio en el que los municipios pueden organizar sus propias degustaciones de productos locales. Esta zona también tiene un espacio destacado para la cocina en directo, de la que se van a encargar seis jóvenes restauradores jiennenses.

La III Feria de los Pueblos albergará una zona de exposiciones permanentes en la que la que los visitantes podrán aproximarse más a la historia de la provincia y de la Administración provincial a través de la muestra “Diputación es Jaén”, junto a la de imágenes de la quinta y sexta edición del Certamen de Fotografía Solidaria de la Corporación provincial o la muestra “El Aceite y sus Mundos”, basada en los trabajos realizados por los más de 40.000 escolares de la provincia.

“La Diputación suma, no resta, porque optimiza recursos”

Durante la entrega de los Premios de la Provincia, el presidente de la institución provincial, Francisco Reyes, volvió a hacer una encendida defensa del papel que juegan las diputaciones provinciales. “Desde esta Diputación queremos engrandecer año a año y subrayar nuestra identidad como jienenses: lo que somos, lo que formamos entre todos y cada uno de los habitantes de los 97 municipios que componen este paraíso interior del que debemos sentirnos orgullosos”, dijo Reyes.

Pero Reyes tuvo un mensaje especial hacia los pequeños municipios de la provincia  (70 de los 97 tienen menos de 5.000 habitantes). “Estas localidades constituyen nuestra principal razón de ser y sobre las mismas se fija el eje de nuestra actuación diaria, ya que Jaén no puede entenderse sin sus pequeños y medianos municipios, sin un mundo rural que ha conseguido permanecer vivo, a pesar de las dificultades”, subrayó.

Y reivindicó, una vez más, el papel de las Diputaciones, “que aporta y suma, no resta, porque optimiza los recursos de los que dispone y trabaja a diario promoviendo proyectos vinculados al territorio, buscando la dinamización de nuestra economía y el desarrollo de nuestros pueblos pero, sobre todo, la calidad de vida y el bienestar de los hombres y mujeres de nuestra provincia”.

La segunda de los Premios de la Provincia de Jaén recayeron en el escritor Juan Eslava Galán, la Asociación Síndrome de Down de Jaén y provincia, Cruzcampo y la cooperativa Olivar de Segura, a quienes se ha reconocido el compromiso que han demostrado con la provincia de Jaén en sus distintas facetas.

La entrega de los Premios de la provincia de Jaén incluyó también un monólogo del humorista jiennense Santi Rodríguez. El acto finalizó con la interpretación por parte del cantautor jienense Rafa Álvarez del Himno de la Provincia, compuesto por Santiago José Báez y basado en el texto del poema ‘Aceituneros’ del poeta universal Miguel Hernández.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN