El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Torremolinos

CSSP y Asociaciones del municipio presentan una moción para la defensa de los animales

Entre ellas, Ocho vidas, APACET, Patitas en acción y Liberación Animal han trabajado conjuntamente en la redacción del proyecto

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • CSSP^protección animal -

Los representantes de la formación instrumental de Podemos del  Ayuntamiento de Torremolinos, presentarán al pleno de la corporación municipal el método CES de protección animal, para una mejora en el control y bienestar de las colonias de gatos del municipio. Costa del Sol Sí Puede presenta esta moción junto a un grupo de asociaciones del municipio, entre ellas, Ocho vidas, APACET, Patitas en acción y Liberación Animal que han trabajado conjuntamente en la redacción del proyecto.

 

El método CES (Captura, Esterilización y Suelta) es un método que implica atrapar a todos, o la mayoría de los gatos de una colonia, esterilizarlos y devolverlos a su territorio. A las gatas y gatos devueltas, marcadas con un corte en la oreja para identificarlos como estériles, se les provee alimento, abrigo y supervisión por quienes voluntariamente se hacen cargo de esas tareas. Este método está recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el control de las colonias de gatos y ya está puesto en marcha en ciudades como Barcelona, Madrid, Málaga, donde ya ha demostrado su eficacia. 

 

Según declaraciones de Irene Hidalgo  de la asociación APACET:  “Con la castración desaparecen algunos comportamientos que pueden molestar al vecindario de la zona donde se encuentran como son los  maullidos durante el celo, los escándalos debido a las peleas, el marcaje de territorio y el olor de los machos fecundos”.

 

En el mismo sentido María Hidalgo, de la asociación Liberación Animal Torremolinos declara: “En el caso de capturar a todos los gatos de la misma colonia, vuelves a generar un nicho vacío, significa que gatos individuales o de colonias vecinas volverán a crear una colonia en el mismo lugar, bien por nacimientos de nuevos individuos de la colonia no erradicada o bien por la ausencia de otros gatos, llegarán nuevos miembros que aprovecharán los recursos disponibles y se asentarán”.

 

Gloria Sánchez de la asociación Patitas en Acción continúa “la implantación de este método de control de la población felina tiene además los siguientes impactos positivos: limpieza de los puntos de alimentación y eliminación realizada por los voluntarios y voluntarias, el control del número de individuos de manera eficiente y el control de roedores y especies consideradas plagas y parasitarias”.

 

Algunas de las medidas que se incluyen en la moción son: cursillos de formación de voluntariado en colaboración con una protectora de animales registrada en el municipio, en las tareas a realizar y en  la  resolución de cualquier conflicto que se pueda presentar, la señalización de las colonias, campañas a favor de la adopción y contra el abandono y una página web patrocinada por el Ayuntamiento para la difusión de los animales más sociables, entre otras cuestiones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN