El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Jaén

Salcedo: “El reto es que los recursos sumen en mayor calidad para el paciente”

El nuevo director gerente del Complejo Hospitalario de Jaén, José Luis Salcedo, ha encontrado una organización consolidada y mantendrá un línea de trabajo continuista, pero en la que destacarán estrategias de gestión con el objetivo de que la suma de todos los recursos, tanto sanitarios como humanos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • José Luis Salcedo. -

El nuevo director gerente del Complejo Hospitalario de Jaén, José Luis Salcedo, ha encontrado una organización consolidada y mantendrá un línea de trabajo continuista, pero en la que destacarán estrategias de gestión con el objetivo de que la suma de todos los recursos, tanto sanitarios como humanos, den “mejores resultados y más calidad en los servicios al paciente”.

Desde el pasado 7 de marzo trabaja con un equipo de profesionales que suman más de 3.200 personas, por lo que apuesta por el diálogo para conocer las necesidades de la población asistencial y ofrecer el “mejor servicio en acceso y eficacia”, apostando por la integración del Complejo con el resto de dispositivos sanitarios. “Ahora trabajamos en la realización de un análisis de gestión de los centros.

Estoy hablando con los profesionales para plantear nuevos objetivos porque la gerencia y dirección de un Complejo como el de Jaén requiere del trabajo y la implicación de todos”, reconoce.
Valora que el Complejo Hospitalario cuenta con unos “profesionales cualitativamente destacables” y que las instalaciones son “muy avanzadas”, señalando las últimas mejoras para la modernización de los centros. “Son centros hospitalarios de referencia, que no tienen que tener ningún complejo de inferioridad sobre otros de Andalucía ni de otras ciudades españolas”, advierte. Por otra parte, reconoce que  el comportamiento general en todas las unidades del Complejo es de “alto grado de consecución de los objetivos”.

El reto es “la perfecta coordinación entre los centros hospitalarios y los dispositivos de Atención Primaria y otros centros de la provincia”, señalando herramientas como la historia clínica digital como necesaria para alcanzar un “correcto seguimiento del paciente y una mayor integración de los centros”.

Según Salcedo, se están cumpliendo los criterios de calidad y el decreto de garantía en los tiempos de las listas de espera, reconociendo problemas específicos de accesibilidad en especialidades como las de Traumatología o Cirugía General, con mayor demanda asistencial. “Trabajamos por conseguir mejores tiempos”, termina.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN