El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Los lanzamientos por impagos hipotecarios crecen un 34%

Los embargos sufren un gran retroceso al pasar de 2.038 en 2009 a los 188 del último año

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Audiencia de Jaén -

El número de lanzamientos judiciales en la provincia de Jaén aumentó en 2015 un 34% con respecto al año anterior. Según la memoria del TSJA, el número de lanzamientos fue de 833, de los que se finalizaron el 48%. Esa cifra es muy superior a los apenas 300 lanzamientos que se produjeron en 2010. En toda Andalucía, Jaén tuvo el tercer máximo crecimiento de lanzamientos durante 2015, solo por detrás de Sevilla y Granada, ambas con un 37% más.
Hay que recordar que el lanzamiento judicial llega tras la ejecución hipotecaria. Cuando el dueño de una casa no paga el préstamo hipotecario durante más tres meses el banco demanda al vecino en un juzgado para romper el contrato. Si el dueño de la casa no puede pagar, se subasta la vivienda (ejecución hipotecaria) que da paso posteriormente al desalojo o lanzamiento.
En la provincia de Jaén hay cinco Servicios Comunes de Notificaciones y Embargos en la capital, Linares, Andújar, Úbeda y La Carolina.
En cuanto a los embargos, los juzgados de Jaén registraron el pasado año el mayor descenso en toda Andalucía, con un 63% menos. En concreto, se registraron 188 embargos, frente a los 2.038 que se computaron en el año 2009, que fue cuando se alcanzó la cota más elevada. De los 188 embargos registrados, 11 se practicaron con cumplimiento positivo y 55 fueron resultaron incompletos o con cumplimiento negativo.
En toda Andalucía descendieron los embargos el último año, y a Jaén le siguen Cádiz (-53%) y Granada (-43%). el tiempo medio de realizaron de los embargos es de 21,56 días y en el caso de los lanzamientos se eleva a los 29,65 días.

Tasa de resolución

La Audiencia de Jaén es la que menor tasa de resolución (cociente entre los asuntos que se resuelven en función de los que ingresan) tiene en Andalucía, con un índice de 0,97 en la jurisdicción penal y del 0,75% en la civil. Pese a todo, no es la que más tarda en resolver en Andalucía, como se publicó el pasado viernes. De hecho, su tasa de pendencia (cociente entre asuntos pendientes con los resueltos) arroja que se tarda poco más de un mes en resolver en penal y 7 meses en el ámbito civil.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN