El tiempo en: Jaén
Lunes 03/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Esto no es el Charco de la Pava (y III)

Ofrecemos una panorámica completa de la Vega de Triana en la actualidad, realizada por el aparejador y fotoperiodista Francisco de Jesús Pareja...

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Proyecto -

En los años 60 del pasado siglo, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir proyectó en la orilla izquierda del cauce de la corta de la Vega de Triana, un Parque Forestal para dotar al arrabal de zonas verdes.

Ofrecemos una panorámica completa de la Vega de Triana en la actualidad, realizada por el aparejador y fotoperiodista Francisco de Jesús Pareja. La imagen recoge el enclave entre puentes, desde el Patrocinio hasta San Juan de Aznalfarache. En la zona Norte han desaparecido los puentes gemelos del Patrocinio que han sido sustituidos por un acueducto, y en la zona Sur aparecen los puentes de la Reina Sofía y del Rey Don Juan Carlos. Entre ellos, los enclaves de las orillas izquierda y derecha de las cortas de la Cartuja y de la Vega de Triana que completan el nuevo cauce desde San Jerónimo hasta la Punta del Verde.
En la orilla izquierda, la frontera está en el muro de defensa que soporta la autovía que enlaza Chapina con Tablada y la SE-30. Entre el muro y el cauce, de Norte a Sur, están los enclaves de La Cartuja, el Haza del Huesero, la Dársena y la dehesa de Tablada.

En la orilla derecha, vemos parte de La Pañoleta, los Parques Comerciales e Industriales de la Vega del Rey, y los sectores de Las Erillas, el Charco de la Pava y el Manchón, cruzados por la autovía SE-30 y la carretera secundaria que une Las Erillas-La Pañoleta.

El proyecto de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, propuesto por el entonces director, el doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Mariano Palancar Penella, aparece ocupando todo el territorio de la nueva zona liberada por el cauce de las cortas. Asimismo puede verse el suburbio del Haza del Huesero durante una de las frecuentes inundaciones provocadas por el Guadalquivir y parte de las chozas del lugar.

Con los datos aportados en nuestras páginas anteriores, queda demostrado que la zona histórica conocida como Charco de la Pava estaba y está en la zona Sur de la Vega de Triana y en la orilla derecha del cauce de la corta de la Vega trianera. Y que la zona que los organismos oficiales indican ahora como Charco de la Pava, era y es el enclave histórico del Haza del Huesero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN