El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Atarazanas: a Adepa le sobran 1.045 metros cuadrados en el proyecto

La licencia sería nula al ampliarse lo construido y no haberse redactado un plan especial. El proyecto actual sólo contabiliza los espacios del centro cultural

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rueda de prensa -

Adepa ha vuelto a reiterar este miércoles su convencimiento de que el proyecto de intervención en las Reales Atarazanas ideado por el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra y aprobado por la Comisión de Patrimonio supone una ampliación de la superficie construida del monumento respecto a su superficie actual. Este aumento en la edificabilidad del edificio, que la entidad conservacionista cuantifica en “al menos 1.045,59 metros cuadrados”, obligaría a la redacción de un Plan Especial, algo que el Ayuntamiento hispalense no tuvo en cuenta a la hora de conceder la licencia de obras (ya que consideró todos los datos correctos), por lo que la entidad conservacionista solicita que, en base a sus cálculos, se declare dicha licencia nula de pleno derecho.

En esta línea, Adepa solicita a los técnicos de la Gerencia de Urbanismo que, en cumplimiento de una moción aprobada en el último Pleno, clarifiquen si merced al proyecto existiría o no ese aumento en la edificabilidad y, en caso afirmativo, que “se reconozca públicamente que el proyecto excede la superficie del monumento”, que “se paralice el inicio de las obras” y que “se redacte el Plan Especial obligatorio”. 

Escrito a Urbanismo
Según explicó ayer José García Tapial, arquitecto y miembro de Adepa, en el proyecto de intervención en Atarazanas se han podido constatar, por su parte y por la de otros compañeros arquitectos tales como José Mª Cabeza Méndez, Jacobo Cortines y Fernando Mendoza, una serie de errores significativos en el cómputo de superficies actuales construidas y superficies finales una vez ejecutada la intervención.
En un escrito registrado este martes en la Gerencia de Urbanismo (con copia al secretario del Ayuntamiento) este grupo de arquitectos al margen de Adepa da cuenta de dichos errores y muestra sus propios cálculos de edificabilidad en base a los propios datos contenidos en el proyecto original.  

Así, y según explica García Tapial, en el proyecto de intervención -un documento de 3.444 páginas- no aparece especificado en ninguna parte un resumen de la superficie total final construida en el edificio una vez acometido el proyecto, sino que en su lugar aparecería un epígrafe con el título Resumen Programa Funcional Centro Cultural Atarazanas que señalan, “aparenta ser lo mismo que la superficie construida final pero que deja sin contabilizar todas las zonas sobre las que no interviene” (sólo se tienen en cuenta los espacios que utilizan como centro cultural y dejan fuera elementos construidos como la terrazas y el almacén superior).

Teniendo en cuenta que los datos del proyecto señalan que la superficie total construida en la actualidad es de 13.311,72 metros cuadrados  y si  se incluyen los elementos que para estos arquitectos sí suponen un aumento en la edificabilidad, la superficie total construida, según sus cálculos, sería de 14.357,31 metros cuadrados, lo que implicaría una ampliación  de superficie de "al menos" 1.045,59 metros cuadrados.

Pero estos arquitectos van más allá y especifican que el proyecto contabiliza mal los metros construidos en la actualidad al incluir todos los metros de una buhardilla existente de los que sólo se deberían contabilizar los 437,40 metros cuadrados que sí son susceptibles de uso, por lo que al corregirse este presunto nuevo error se supondría que la superficie total construida actual se reduciría a 12.636,46 metros cuadrados por lo que los metros finales en los que se ampliaría la edificación serían 1.720,85 (en vez de los 1.045 estimados inicialmente), es decir una ampliación del 13,61% de la superficie actual
García Tapial quiso defender el trabajo de los técnicos de la Gerencia de Urbanismo que revisaron el proyecto para otorgar la licencia señalando que tuvieron "poco tiempo" para acometer su tarea y que el documento que tuvieron que estudiar "presentaba los datos de manera confusa". "Disculpo a los compañeros de la Gerencia que en una visión rápida interpretaron insuficientemente los cuadros y datos del proyecto", subrayó.

Más demandas de Adepa
Por otro lado, y en base a todas estas irregularidades, Adepa señaló ayer que el proyecto sobre las Atarazanas no es cultural sino “comercial”, y subrayó la necesidad de “revisar” el actual proyecto  por lo que ha solicitado una reunión “inmediata” entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía (propietaria del edificio) y las ocho organizaciones que se han manifestado en contra del proyecto para conseguir una nueva propuesta de consenso entre todos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN