El tiempo en: Jaén
02/06/2024  

Andalucía

El Gobierno de Estepona se queda sin competencias gracias a ocho ediles imputados y al PP

Ocho concejales imputados en el ?caso Astapa? sobre la presunta corrupción urbanística en el Ayuntamiento de Estepona (Málaga), los cinco ediles del PP y el único concejal no imputado del PES aprobaron ater retirar las competencias a la Junta de Gobierno Local que dirige David Valadez (PSOE)

  • El Gobierno de Valadez -en la imagen, cuando se hizo con la Alcaldía- dependerá ahora del pleno. -
Ocho concejales imputados en el ‘caso Astapa’ sobre la presunta corrupción urbanística en el Ayuntamiento de Estepona (Málaga), los cinco ediles del PP y el único concejal no imputado del PES aprobaron ater retirar las competencias a la Junta de Gobierno Local que dirige el alcalde, David Valadez (PSOE).


La propuesta salió adelante por 14 votos de los 25 integrantes de la corporación, entre ellos tres del Partido de Estepona (PES) -de los que dos están en libertad bajo fianza de 150.000 euros por su implicación en Astapa- y seis ediles no adscritos e imputados en la misma causa, cinco de ellos expulsados del PSOE y uno procedente del Partido Andalucista (PA).


En contra, han votado los diez miembros del ejecutivo local (formado por los socialistas, Izquierda Unida, PA y Estepona 2007), ya que ayer mismo se dio cuenta de la renuncia de Antonio Sánchez (PSOE) a su acta de concejal, por lo que el gobierno tenía un voto menos aunque ya estaba previamente en minoría.


El portavoz del PP, Ignacio Mena, que descartó que esto sea un primer paso para interponer una moción de censura, basó su respaldo a la iniciativa en la "falta de transparencia" del ejecutivo local y a que "un gobierno en minoría no se puede permitir el privilegio de concentrar competencias del pleno en la Junta de Gobierno".


Según Mena, las competencias delegadas en la Junta de Gobierno permiten agilizar la labor y la gestión municipal, aunque "no deben suponer nunca dejar al margen de esa información y de esos expedientes a los miembros que quedan en la oposición", y añade que la medida "no va a suponer ningún freno a la gestión municipal".


El edil del PES, Juan Manuel Rodríguez, dice que "no hay que rasgarse las vestiduras" por la iniciativa, ya que "no es boicotear a nadie" y critica la, a su juicio, doble moral del PSOE que en 1995 pidió que se retiraran competencias a la Junta de Gobierno cuando el Grupo Independiente Liberal (GIL) -partido del que él formaba parte- ganó las elecciones municipales con mayoría absoluta.


Entre las cuatro propuestas que fueron delegadas hace una década por el pleno a la Junta de Gobierno y que ahora vuelven al conjunto de la corporación están, según Rodríguez, "la declaración de lesividad de actos del ayuntamiento, el ejercicio de acciones judiciales y administrativas en defensa de la Corporación en materia de competencia plenaria o la ley de contratos del sector público".


La doble moralidad, la del edil del PES


El alcalde, David Valadez, respondió que la doble moralidad consiste en que Rodríguez durante cuatro años, en el mandato 2003-2007, "ha sido miembro de un equipo de gobierno donde jamás ha solicitado que las competencias de la Junta de Gobierno fueran devueltas al pleno" y que ahora está en la oposición.


Valadez manifestó que podrá cometer "muchísimos errores", pero lo único que le mueve, "ahora y siempre", es su "defensa de los intereses colectivos de Estepona".


Por otra parte, el pleno también rechazó la moción presentada por el PP en la que se pedía instar al Consejo de Ministros a la disolución de la Corporación al considerar que ha demostrado "falta de capacidad para gobernar y problemas internos".


Según el portavoz del PP, la "mejor solución" es disolver la Corporación y convocar elecciones "para que el pueblo elija, ya que ha quedado desvirtuada la opinión popular resultante de las elecciones de 2007" como consecuencia de los acontecimientos vividos en la ciudad a raíz de la operación Astapa contra la presunta trama de corrupción municipal.


La propuesta sólo contó con el voto favorable de los cinco ediles del PP y un concejal no adscrito, mientras que en contra votaron los diez concejales del equipo de gobierno, y se abstuvieron los tres ediles del PES.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN