El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

“Ante el envejecimiento, equipos innovadores”

Andrés Rodríguez presenta una ponencia al congreso de envejecimiento y dependencia sobre la ‘inteligencia colaborativa’

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • En un acto de Macrosad -

El director general de Macrosad, Andrés Rodríguez, ha abogado por la necesidad de incorporar “equipos con actitud innovadora” para afrontar el envejecimiento de la población y todo lo relacionado con la dependencia. Este es el eje principal de su intervención en materia de innovación que pronunciará durante el I Congreso Intersectorial de Envejecimiento y Dependencia 'Una mirada hacia la evidencia', que se celebrará en Jaén los días 27 y 28 de octubre.
Dentro de los seis bloques temáticos que se abordarán en congreso, Andrés Rodríguez, intervendrá con una ponencia que se centrará en la 'Inteligencia colaborativa'. En relación a la importancia de la innovación en el ámbito del envejecimiento, Andrés Rodríguez señala que  “el ámbito del envejecimiento no puede permitirse el lujo de mantenerse al margen del mundo de la innovación a la hora de encontrar soluciones eficientes, ya que no hay vuelta atrás. O formas parte de la solución o del problema”.
A su juicio, “tenemos que pensar que los derechos y libertades se construyen desde la inteligencia y las emociones humanas”. Por eso, considera que “aún nos queda mucho que emocionarnos con el fenómeno del envejecimiento”.
Según el director general de Macrosad, en los últimos años, la innovación nos ha ayudado a responder a diferentes problemáticas y retos en áreas muy diferentes de la sociedad, “pero en la esfera del envejecimiento, los especialistas del sector, somos conscientes de que aún estamos en una fase embrionaria, en un momento de construcción de un nuevo status”.
Andrés Rodríguez consideró que se ha avanzado “bastante” en ámbitos como son la salud, la tecnología o el sector financiero, pero en campos como la justicia, comercio, la educación o los cuidados sociales está todo por hacer en lo que respecta a la innovación social.
“Además, no podemos obviar que el éxito de la innovación es de un diez por ciento en organizaciones consideradas excelentes y de un cinco por ciento en organizaciones normales. Por lo que necesitamos paciencia y perseverancia”. Rodríguez recuerda que en los últimos años se han presentado numerosas iniciativas de aplicación directa a las personas mayores. De hecho, nuestro país es muy prolífico con respecto a otros países de la UE.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN