El tiempo en: Jaén
Jueves 20/06/2024  

Rota

Éxito de participación en la visita a las murallas de Rota de la BNC

La asociación quiso reivindicar la protección de los pedazos de muralla y las puertas aún existentes en el casco histórico

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La visita fue un éxito. -

Muchas personas participaron el sábado en la primera ruta organizada por la Asociación la Base Natural y Cultural por los restos de la antigua muralla de Rota. Esta visita tuvo varios objetivos, entre ellos disfrutar del paseo en una mañana que resultó ser soleada y clara, conocer mejor los restos de murallas antiguas y potenciar su mejor conservación.

Para la BNC se trata de uno de los recorridos más importantes, porque el Conjunto Histórico alberga los espacios y las construcciones que son la manifestación cultural clara del origen y la historia roteña. 

La visita comenzó en el lugar que estuvo levantada la llamada Puerta de Jerez, en cuyo lugar hoy hay un azulejo. Y si bien es verdad que pasó en Rota como en otros muchos pueblos, la desaparición de sus puertas medievales, no deja de ser una dolorosa ausencia para esta asociación patrimonial, que pudo comprobar que muchos de los visitantes apostaban por su reconstrucción.

El grupo visitó también un paño de muralla original que al haber estado escondido entre casas o edificios, mantiene su altura, sus materiales y es auténtica. La siguiente parada fue en el Arco de la Villa, donde de nuevo el estado de conservación hace que aún sea identificable.

La visita prosigió por plaza de España, para ver otro paño de muralla original situado en el número 8, donde también se pudo apreciar muy bien el grosor, los materiales y características de su construcción.

Seguidamente se visitaba la Puerta de Regla o de Chipiona, y allí se explicó a los asistentes que la sustitución de la puerta antigua por otra de construcción reciente no fue un acierto. Al parecer no se optó por su destrucción, sino por hacer una falsificación o un falso histórico, en lugar de respetar el arco auténtico. Esta actuación parece haber ejercido en el pueblo un modelo de falsa conservación, aplicándose luego a la Puerta de San Cayetano y a la Ermita de San Roque. 

Finalmente la Puerta del Mar, hacia el muelle, debería ser más atendida a juicio de la asociación, porque la exposición al viento y al sol la pueden destruir finalmente, lo que sería una pérdida irreparable e insustituible, siendo la que queda.

El recorrido fue explicado por José Antonio Ramos, gran conocedor de la historia y de sus documentos y cronista de la villa y le acompañó con comentarios sobre la problemática de su conservación María Dolores Ruiz de Lacanal, profesora de la Universidad de Sevilla y miembro de la asociación. 

Con esta visita, la Base Natural y Cultural ha querido reivindicar el patrimonio histórico de la localidad y su conservación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN