El tiempo en: Jaén
Viernes 28/06/2024  

Campo de Gibraltar

La Junta pide que el kilómetro cero del corredor empiece en Algeciras

El consejero de Economía, Antonio Ramírez Arellano, considera que el punto de partida de los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico debe ser el sur

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Estación Almoraima -

El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha dicho hoy que la Junta va a reclamar que el 'kilómetro 0' de los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico se sitúen en Algeciras (Cádiz).

En declaraciones a los periodistas en Huelva, Ramírez de Arellano ha dicho que "en este país cuando las infraestructuras fundamentales no se empiezan por el sur, difícilmente llegan al sur después y los andaluces sabemos que siempre ha sido así".

Por ello, ha incidido se está pidiendo que ese 'kilómetro 0' se sitúe en Algeciras, que sea en este municipio donde "se pongan las primeras traviesas y raíles, para que sea un proyecto que finalmente estemos seguros de que va a acabar donde debe, que es en la frontera con Francia".

Asimismo, ha precisado que el hecho de que comience por el sur va a permitir que, mientras el corredor se termina de construir, las infraestructuras "sirvan a Andalucía para conformar nuestro futuro como una potente base logística con un importante conjunto de puertos conectados con una red interior de áreas logísticas a través del servicio ferroviario de mercancías".

Todo un conjunto, ha señalado, "que permita que las empresas se instalen en Andalucía y, sobre todo, que la industria se instale en la región; y para ello además, sin duda, de la formación de capital humano hacen falta buenas comunicaciones, sobre todo en el ámbito de las mercancías y de la energía".

Con respecto a esta última cuestión, ha recordado que ayer se debatió en el Parlamento andaluz una proposición no de ley para "evitar eliminar de la comunidad autónoma las áreas que son auténticos desiertos en cuanto a conexiones eléctricas, no sólo para traer energía a Andalucía sino también para poder vender la producción de energía limpia, sostenible, eólica solar que Andalucía tiene como futuro en sus planeamientos estratégicos".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN