El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Jaén

Clamor social por una igualdad verdadera

Actos institucionales y de colectivos comprometidos en la lucha por la igualdad social y laboral de las mujeres y contra la mayor lacra de la sociedad...

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • 8 de Marzo en la capital. -

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, sacó a la calle a la sociedad en numerosas actividades, concentraciones y manifestaciones impulsadas por instituciones, organizaciones y colectivos jienenses para reivindicar una igualdad social y laboral real, además de denunciar la violencia machista, una lacra social que  requiere de un Pacto de Estado y que sigue empañando una  conmemoración que evidencia la desigualdad de género.

La jornada culminó con una manifestación convocada por la Comisión Local por la Igualdad y contra la Violencia de Género que reunió a numerosas personas, de todas las edades, en una marcha desde la plaza de Las Batallas a la plaza de La Constitución. Con el lema 'Sí, sí, sí...'  la manifestación promovió mensajes dirigidos a toda la sociedad, cómplice de la desigualdad y de la violencia machista. “Sí a mi misma” defendieron los participantes en nombre de todas las mujeres, que conforman el 52% de la sociedad. “Sin mujeres, no habría sociedad, por lo que es hora de darles el lugar que corresponde, junto a ellos”, reivindicaron con un manifiesto. Alzaron la voz con síes a favor de “poder querer sin condiciones, poder tener las mismas oportunidades que un hombre, presentarse a una entrevista de trabajo sin que le pregunten por su vida privada”… y con ‘noes’ al machismo, a la brecha salarial, al maltrato por ser mujer.

La movilización recordó la importancia de una educación obligatoria en igualdad de manera transversal en todas las etapas educativas; capacidad sancionadora ante cualquier acto discriminatorio por razón de género y de  una ampliación del concepto de violencia de género a todas las formas de violencia contra las mujeres, más allá del ámbito de la pareja.

En pleno 2017, otro 8 de Marzo más, la sociedad gritó contra la discriminación a la mujer y la violencia machista, que tiene su base principal en la desigualdad.

En la jornada matinal, el Ayuntamiento convocó un pleno extraordinario, presidido por la edil de Servicios Sociales, Reyes Chamorro, en el que se leyó una declaración institucional acordada por el Consejo Local de Igualdad. Mujeres de colectivos como Ustea, IU, SAT, EQUO, Jaén Ciudad Habitable, Frente Cívico y Colectivo Feminista Rosa Luxemburgo protestaron porque no se les permitió participar.

La Diputación de Jaén celebró un acto institucional en la lonja del Palacio Provincial. El presidente, Francisco Reyes, instó a "redoblar los esfuerzos" en el trabajo por la igualdad, "una labor que ha de ser constante y en alerta permanente, sin caer en lo automático".

La diputada de Igualdad, Francisca Molina, leyó la declaración institucional aprobada por el pleno, un manifiesto compartido por las diputaciones andaluzas para denunciar el retroceso sufrido en materia de igualdad. El acto concluyó con una performance de la compañía Integral Psicodanza, del que forman parte personas con discapacidad. 

En la capital, además, se celebró una concentración ante la Delegación del Gobierno, en el Complejo Hospitalario, donde lo menores ingresados participaron de actividades; y un acto tradicional organizado en UGT por  la Secretaría de Igualdad y Políticas Sociales, con su tradicional desayuno y homenaje.

Sí, sí, sí. 

Éste fue el lema de la manifestación de ayer, donde se dijo: Sí a mi propio espacio vital, a salir solar de noche sin miedo, a trabajar con vosotras para lograr cambios,  a tener relaciones sexuales cuando me apetezca, a que mis derechos no sean vapuleados por vuestros caprichos, sí a estar sola en un bar sin que me molesten, a que te castiguen cuando me agredas por ser mujer,  a tener las mismas oportunidades que tú, a salir sola sin miedo, a un empleo, a presentarme a una entrevista de trabajo sin que me preguntes por mi vida privada, a cobrar lo mismo que tú, a mostrarme desinhibida ante ti sin que pienses que me estoy insinuando, a quedar con quien quiera sin dar explicación, a elegir a ser madre o no serlo,  a mi espacio de poder y que me respetes por ello, a expresar mi opinión aunque no te guste...

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN