El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Desalojan a 118 personas por un incendio en Chorrosquina

Unas 50 hectáreas de monte se habían visto afectadas sin que el fuego fuese controlado

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El incendio afectó al menos a 50 hectáreas de matorral y monte bajo dentro de la zona de Chorrosquina. -
  • El Ayuntamiento habilitó el pabellón Ciudad de Algeciras para albergar a los evacuados
Algeciras se vio ayer sacudida por una oleada de incendios forestales en la que se llegaron a declarar al menos seis fuegos de variada magnitud. El peor de ellos se registró en la zona de Chorrosquina, donde las llamas obligaron a evacuar, por precaución, a 118 personas que residen en la zona.

El incendio, cuyas causas aún no han sido desveladas, había afectado al cierre de esta edición a unas 50 hectáreas de matorral y monte bajo, según informaron fuentes de la Subdelegación de la Junta. Por la noche, la evolución de las labores de extinción era “favorable” si bien no se hablaba todavía de que el incendio estuviese controlado.

La primera llamada alertando del fuego la dio un particular al servicio de emergencias del 112 a las 18.15 horas, según informaron desde el centro de coordinación. Rápidamente se presentan en el lugar efectivos de Bomberos, la Policía Local y Nacional, Guardia Civil, Policía Autonómica, Protección Civil y el Infoca, dependiente de la Junta de Andalucía.

Para albergar a los evacuados , se habilitó, como ya se hiciese en el incendio que el pasado año asoló 480 hectáreas en Pelayo, el pabellón Ciudad de Algeciras. Algunos de ellos decidieron pasar la noche la vivienda de algún familiar, informaron las fuentes de Subdelegación de la Junta.

Anoche trabajaba en el incendio un contingente formado por efectivos del Infoca y el Consorcio Provincial de Bomberos de Cádiz, que colaboraba en las labores de extinción. Por un lado, el Infoca llegó a contar con un dispositivo compuesto por 7 personas entre técnicos y agentes, 46 especialistas con tres vehículos autobomba, y un contingente aéreo conformado por tres helicópteros de transporte y extinción, dos helicópteros de gran capacidad y un avión.

Las fuerzas desplegadas por el organismo dependiente de la Junta de Andalucía mermaron con el ocaso con la retirada de los dispositivos aéreos, si bien los especialistas y técnicos continuaron trabajando en el lugar. El CPBC desplazó cinco efectivos en cuatro vehículos autobomba, que realizaron labores de protección de las viviendas cercanas y trabajaron en las tareas de control, indicaron desde el consorcio.

El Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino desplegó igualmente medios consistentes en un helicóptero de gran capacidad y dos aviones anfibios.

Igualmente, desde la Subdelegación del Gobierno comentaron que se había instalado un puesto de mando avanzado cerca del lugar donde actuaban los especialistas. Hasta allí se desplazaron el alcalde, Tomás Herrera, el subdelegado del Gobierno de la Junta en el Campo de Gibraltar, Rafael España, y el delegado de la Junta en Cádiz, Gabriel Almagro.

Menores
Otros tres incendios de menor intensidad precisaron del desplazamiento de Bomberos y especialistas del Infoca -en uno de los casos- para su extinción durante la jornada.

El más importante al margen del de Majadal Alto tuvo lugar entre las 14.45 y las 15.12 horas en la zona verde que conduce a Botafuegos, detrás de las viviendas de la barriada de San Bernabé, afectando a una superficie de entre 1.500 y 2.000 metros cuadrados, indicaron desde Bomberos.

El Infoca tomó parte en este incidente con tres técnicos y agentes y 14 especialistas en extinción, así como dos vehículos autobomba. Por su parte, el Consorcio de Bomberos acudió con tres bomberos provistos de un vehículo rural. Desde Bomberos se aludió también a un tercer incendio, en la zona aledaña al hospital Punta de Europa, con la actuación de un efectivo en dos autobombas.

Un cuarto incendio afectó también a la avenida Gesto por la Paz, tratándose en este caso también de un fuego declarado en matorral, y originándose hacia las 18.48 horas. Este mismo incendio se reprodujo horas después, hacia las 21.43 horas, y fue sofocado rápidamente. Por último, a las 22.22 horas, se declaró la sexta alerta, esta vez en la avenida Virgen de la Palma. Al cierre de esta edición los bomberos ya habían vuelto al parque.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN