El tiempo en: Jaén
Viernes 21/06/2024  

Provincia de Granada

Candidatura al acelerador Dones recaba apoyo institucional unánime

La candidatura para que Granada albergue el acelerador de partículas, ha querido destacar el apoyo institucional, empresarial y social al proyecto ITER.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Acelerador de partículas

La candidatura para que Granada albergue el acelerador de partículas Ifmif-Dones, que estos días es evaluada por un grupo de siete expertos de "Fusión for Energy", ha destacado hoy el apoyo institucional, empresarial y social unánime al proyecto del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER).

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, junto al consejero andaluz de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, se ha referido en rueda de prensa a la solidez técnica, económica y social de la candidatura española, de alto nivel, que implica al territorio y que supone la suma de la colaboración público-privada.

Vela, que se ha mostrado "convencida" de la fortaleza de la propuesta española en un proceso "riguroso, colaborativo y transparente", ha subrayado las capacidades de España en este ámbito, en el que se podrá cambiar el modelo energético futuro y buscar soluciones más sostenibles.

El consejero andaluz ha reafirmado por su parte el "fuerte compromiso" del Gobierno de la comunidad con el proyecto, que podrá colocar a la región en el mapa mundial del futuro energético y que supondría un "acicate" para la industria de la ciencia.

Los miembros de la candidatura española, entre ellos el director técnico Carlos Alejaldre, han ensalzado el nivel ofrecido "absolutamente excelente" y han indicado que la percepción por parte del equipo evaluador parece "buena" y "positiva".

La candidatura española, que compite de momento con otra de Croacia, se ha comprometido a financiar el 50 % de la construcción del acelerador de partículas, unos 200 millones de los 400 millones de euros estimados, y el 10 % de los gastos de operación, 5 millones al año durante 20 años.

La infraestructura servirá para investigar y desarrollar los materiales con los que se construirán los futuros reactores de fusión y se prevé que el Ifmif-Dones pueda estar construido en 2025 y tenga una vida útil de más de 30 años, según el Ministerio.

El grupo de siete expertos desplazado hasta Granada ha evaluado las condiciones para acoger científicos, así como la situación de los terrenos donde se construiría la instalación y la red de transportes con los que cuenta el municipio de Escúzar y el Parque Metropolitano y Tecnológico de Granada.

La comisión ha estado acompañada de técnicos e investigadores de las entidades implicadas en la candidatura española, entre ellos el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Consejería de Economía y Conocimiento, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Universidad, los Ayuntamientos de Granada y Escúzar y la Diputación de Granada.

El organismo que seleccionará la candidatura para albergar el Ifmif-Dones tendrá en cuenta tanto el compromiso económico como las capacidades técnicas de los candidatos.

España es uno de los mayores contribuyentes tecnológicos en Ifmif y uno de los países más activos y con una visión más amplia sobre el proyecto.

Andalucía, por su parte, cumple los requisitos para albergar el acelerador y dispone de un ecosistema científico y tecnológico que actuará como dinamizador de la actividad que se desarrolle dentro y en torno al acelerador.

España es muy activa en el proyecto ITER, que se construye en el sur de Francia para la obtención de una nueva fuente de energía basada en la fusión nuclear y es el tercer país de Europa que más contratos tecnológicos ha conseguido hasta el momento en términos de presupuesto total adjudicado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN