El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Campo de Gibraltar

La estiba vuelve a la huelga con Algeciras bajo amenaza

Maersk estudia efectuar importantes desvíos de tráficos definitivos si se prolonga la situación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El 'Madrid Maersk' -

Los puertos españoles afrontan una nueva semana de paros intermitentes, convocados por los sindicatos de estibadores para el lunes, el miércoles y el viernes, sin que los trabajadores y la patronal Anesco hayan acercado sus posturas.

La asamblea de Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) decidió el viernes no votar la última propuesta de los sindicatos al analizar un informe jurídico elaborado por el despacho Garrigues que advertía de posibles infracciones legales en el caso de aceptarla.

En concreto, el informe señala que suscribir la propuesta sindical podría suponer infringir la legislación sobre competencia y el real decreto-ley de reforma de la estiba aprobado en mayo.

La patronal de la estiba, que insiste en la desconvocatoria de las huelgas, enviará el martes una nueva propuesta a los sindicatos para que la estudien.

De momento, los estibadores ya han presentado un nuevo preaviso de huelga en el que convocan cuatro paros intermitentes de 48 horas para la última semana de junio y la primera de julio.

Si las dos partes no llegan a un acuerdo, los paros se desarrollarán entre el 26 y el 28 de junio, entre el 29 de junio y el 1 de julio, entre el 3 y el 5 de julio, y entre el 6 y el 8 de julio.

Al igual que esta semana, los paros empezarán a las 8.00 y sólo se hará huelga en las horas impares.

En las huelgas seguidas hasta ahora -tres intermitentes de 24 horas y una ininterrumpida de 48 horas- el seguimiento ha sido casi total, aunque se han respetado los servicios mínimos.

Según Puertos del Estado, las pérdidas causadas se acercan a los 150 millones de euros, 110 millones en la huelga de 48 horas y 36 millones en los tres paros de 24 horas.

No obstante, la mayor preocupación del Ministerio de Fomento es que las navieras decidan abandonar definitivamente los puertos españoles o reducir sensiblemente el número de operaciones.

Durante la huelga de 48 horas, más de 30 barcos que tenían previstas escalas en puertos españoles fueron desviados a otros puntos fuera de España.

Según Fomento, los operadores logísticos evalúan la posibilidad de trasladar el tráfico a puertos alternativos como Sines (Portugal), Marsella (Francia), Génova (Italia), Amberes (Bélgica) o Rotterdam (Holanda).

Maersk, la mayor naviera del mundo, anunció la pérdida de 17.000 movimientos en el puerto de Algeciras, el de mayor tráfico de España, y estudia la posibilidad de retirar de forma permanente 35.000 movimientos a la semana, lo que supondría 2 millones de movimientos al año.

La naviera danesa ya había decidido desviar de Algeciras a Tánger (Marruecos) 150.000 movimientos de los 2,4 millones que realiza al año a través del puerto gaditano.

También contemplaba llevarse a Tánger los movimientos adicionales previstos (350.000).

"La primera amenaza para el empleo en el sector portuario es la huelga", ha recalcado el titular de Fomento, Íñigo de la Serna.

Visita del 'Madrid Maersk'
El portacontenedores 'Madrid Maersk' hizoescala en el Puerto de Algeciras, después de que el pasado día 3 de junio tuviera que ser desviado al puerto de Tánger Maersk por la huelga de estibadores que había en muchos puertos españoles, entre ellos el de Algeciras.

Se trata del primer Triple E de la segunda generación de este tipo, el de mayor capacidad de contenedores de los buques de la naviera danesa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN