El tiempo en: Jaén
Lunes 17/06/2024  

Chiclana

Referente cultural y formativo en los X cursos de la Intendente

Diversas actividades culturales y de ocio se presentan en los nuevos cursos de verano

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Acto de inauguración de los X cursos de verano. -
Desde el 13 hasta el 24 de julio de 2009 se celebrarán en La Carolina los X Cursos Universitarios de Verano Intendente Olavide, que organizan la Universidad de Jaén, el Ayuntamiento de La Carolina y Caja Rural.
En esta décima edición se realizarán un total de cuatro cursos: ‘Cooperación Internacional’ y ‘Derechos Humanos’, ‘Marketing de Productos Agroalimentarios’, ‘ Actualidad y Futuro de La Minería Andaluza’ y ‘La crisis financiera: origen, consecuencias y soluciones’. Los cursos se dividirán en dos fases diferentes.Los dos primeros tendrán lugar entre los días 13 y 17 de julio y los dos últimos del 20 al 24 del mismo mes.
El lugar elegido para la celebración de los cursos será el palacio del Intendente Olavide, ubicado en la plaza de la Iglesia del municipio carolinsense.
El curso estará especialmente dirigido, aunque no es exclusivo, a los titulados universitarios, estudiantes universitarios y personas interesadas en las temáticas que se desarrollan dentro de este ciclo. Habrá un número límitado de plazas, siendo éste de cincuenta alumnos por por curso, mientras que el criterio de selección será por un estricto y riguroso orden de inscripción a cada uno de ellos.
En cuanto a la duración se calcula que esté entre las treinta horas por taller, con un reconocimiento de créditos de 1.5 de libre configuración a los alumnos de la universidad de Jaén que cumplan los requisitos de asistencia y evaluación, y que así lo soliciten posteriormente.
Joaquín Tovar, vicerrector de convergencia europea, postgrado y formación permanente, ha destacado en la presentación de los cursos de consolidación de los mismos en el programa universitario. Los cursos son ya una realidad que convierten a La Carolina en ciudad universitaria, ofreciendo una formación de gran importancia social. Asimismo, Joaquín Tovar agradeció el trabajo y el esfuerzo de las personas e instituciones organizadoras, animando a todas las personas interesadas a que participen.
Por su parte la alcaldesa, aseguró que estos cursos son los de mayor calidad de los que se imparten en estas fechas estivales en Andalucía y agradeció la implicación de la Caja Rural tanto con la UJA como con estos cursos. Se trata del fruto del trabajo y la colaboración de tres instituciones, que tiene como característica el tratarse de una formación distendida, con temáticas acorde con los tiempos que vivimos y que despertarán la atención del alumnado, declaro Férriz.
Por último, Enrique Asciclo, director general de la Caja Rural de Jaén, reiteró el compromiso de la entidad con estos cursos, entendido como un compromiso con el desarrollo de la cultura en la provincia de Jaén.
En cuanto al periodo de inscripción, será hasta el comienzo de cada curso, siempre que queden plazas disponibles. Para aquellas personas interesadas pueden dirigirse directamente a la Universidad de Jaén, a través de la página web: www. ujaen.es/serv/continua, o bien en el ayuntamiento de la ciudad.

contenidos y objetivos
En el curso de ‘Cooperación Internacional y Derechos Humanos’ se pretende fundamentalmente concienciar a la comunidad universitaria y a la sociedad en general de la necesidad de potenciar las actividades de cooperación internacional e incluso de implicarse personalmente en ellas . Estará dirigido por Ramón Ruiz Ruiz, y Mª Dolores Pérez Jaraba.
En ‘Marketing y de Productos Agroalimetnarios’ se persigue ofrecer al alumnado una visión general de la situación y tendencias de los mercados agroalimentarios, desde la perspectiva de marketing. Director y coordinadora Francisco José Torres Ruiz y Manuela Vega Zamora respectivamente. En ‘Actualidad y Futuro de La Minería Andaluza’se abordarán materias relacionadas con el sector mineros y se realizará una salida de campo para conocer el rico patrimonio minero del distrito. Director, Julián Martínez López. Y en’ Crisis Financiera’, se analizararán los motivos macroeconómicos y financieros que han provocado la situación de crisis económica actual. A cargo de Antonio Partal Ureña.

brillante apertura
Pese a que en días previos, los cursos ya habían sido presentados por parte de la Universidad de Jaén, ofreciendo la programación a todo el alumnado interesado, posteriormente, tuvo lugar el acto oficial de presentación. En él, el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras Rosa, recalcó la importancia de esta nueva edición de los cursos de verano. “Este no es un año cualquiera, ya que cumplimos diez anualidades y quien les habla tuvo la suerte de ser protagonista del feliz nacimiento de los Cursos de La Carolina, como son ya conocidos”, afirmaba. Así, concretó que suponen “un referente cultural y formativo de calidad, entre la vasta oferta estival de cursos universitarios, una calidad que no es fruto de la casualidad; lo es, por el contrario, del trabajo bien hecho y éste, a su vez, de la decidida apuesta de las organizaciones y, de la entrega y dedicación, de las personas”.
Tal y como expresaron, esta acción formativa cuenta, ya, con un excelente nivel “por el compromiso adquirido por las tres instituciones que los organizamos (Universidad de Jaén, Caja Rural y Ayuntamiento de La Carolina), que hemos apostado por diseñar un itinerario formativo de excelencia”.
Ángeles Férriz, alcaldesa del municipio, presente en este acto de inauguración resaltó el hecho de que la calidad de los cursos sea la causante de que éstos continúen desarrollándose pese al paso del tiempo. Según su punto de vista, “no es fruto de la casualidad que se cumplan diez años del inicio de este buen trabajo universitario, y ello es debido a la decidida apuesta de Caja Rural y UJA por la formación en la capital de las Nuevas Poblaciones durante el verano”.
Los malos tiempos que se atraviesan no han afectado a la organización de este evento fundamental. Y es que, se ha contado con el al apoyo de Caja Rural y presidente, el carolinense José Luis García-Lomas, quien no pudo asistir a este acto de inauguración.
En su ausencia, el consejero de Caja Rural, Hipólito Pousibet, expuso la “apuesta clara de su entidad por la formación y el progreso como herramientas más útiles para engrasar el complicado engranaje del motor de la economía actual, sin escatimar medios o recursos económicos y personales para que la celebración de estos cursos sean todo un éxito”, al igual que sucede con otros proyectos de índole diferente, como culturales o relacionados con la industria energética.
En este acto inaugural se contó, además, con la presencia de Joaquín Tovar, vicerrector de Convergencia Europea, así como del profesor universitario de Astronomía, Josep Martí, quien posteriormente ofrecería una amplia, dedicada e ilustrativa conferencia sobre esta materia apasionante que despierta un gran interés por el alumnado universitario.

Los cursos comienzan con una de las ciencias más antiguas, la astronomía

El profesor titular de Universidad del área de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Jaén, Josep Martí Ribas, ofreció ayer la conferencia inaugural de la décima edición de los cursos Intendente Olavide. Su ponencia estuvo basada en una visión de la Astronomía en este 2009, declarado como su Año Internacional. En este sentido, Martí abordó, entre otras materias, la historia del telescopio desde sus inicios hasta nuestros días. También explicó, detalladamente, un extenso historial de observatorios astronómicos tanto construidos en España como en otros países del mundo. En lo concerniente a esta provincia, Martí Ribas destacó que el último evento astronómico organizado por la Universidad de Jaén tuvo lugar el pasado treinta de mayo en el Castillo de Santa Catalina, donde se pudo observar e incluso plasmar gráficamente el paso de un cometa.
Al respecto cabe destacar que el equipo de investigación astronómica de la UJA mantiene buenas relaciones con varios profesores expertos de la India, con los cuales intercambian experiencias e ideas que permitan avanzar en este tema. Finalizó su intervención hablando sobre “el cielo de La Carolina” durante la pasada medianoche, en el que predijo que se podría observar una luna menguante. En este contexto, añadió que los planetas Júpiter y Neptuno, se están aproximando entre sí durante estos días. La Astronomía es, casi con seguridad, una de las ciencias más antiguas de la humanidad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN