El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

El cierre de la sardina afecta a 50 embarcaciones onubenses

Protesta de armadores y pescadores del cerco del Golfo de Cádiz en la lonja de Punta Umbría por la medida del Gobierno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Protesta en Punta Umbría -

Decenas de armadores y pescadores del cerco del Golfo de Cádiz se han concentrado este martes en la lonja de Punta Umbría para protestar por la situación que atraviesa el sector ante la prohibición de capturar sardinas desde el pasado 31 de agosto, tras el decreto de la Secretaría General de Pesca.

Durante la concentración, en la que han mostrado una pancarta en la que podía leerse “Rajoy, somos marineros, no nos quite ese derecho”, el patrón mayor de la Cofradía de Punta Umbría y presidente de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope), Manuel Fernández, ha dicho que esta situación afecta a 84 embarcaciones del Golfo de Cádiz, de las que 50 son de Isla Cristina y Punta Umbría, “lo que se traduce en 1.000 empleos directos y 3.000 indirectos”.

A la protesta se han sumado las alcaldesas de Isla Cristina y Punta Umbría, Monserrat Márquez y Aurora Águedo, respectivamente, para mostrar su apoyo al sector.

La última ha asegurado que el Ayuntamiento puntaumbrieño se une al sector “en sus peticiones de ampliar la cuota y la separación del Golfo de Cádiz de Portugal y Cantábrico Noroeste”.

Además, ha adelantado que este viernes ha convocado una reunión en el Consistorio puntaumbrieño con los alcaldes de Isla Cristina, Sanlúcar de Barrameda y Barbate, así como asociaciones y cofradías de pescadores “para ver qué podemos hacer, las acciones a llevar porque en nuestros pueblos, a nivel socioeconómico, pueden ser muy duros los próximos meses y aún estamos a tiempo de encontrar una solución”.

España y Portugal tienen asignadas una cuota de 17.000 toneladas de sardinas al año, de las que 2.800 son para el Golfo de Cádiz. La cuota total se reparte en un 60% para Portugal y el 40%para España que, a su vez, se divide en un 60% para el Cantábrico Noroeste y 40% para el Golfo de Cádiz.

Por su parte, el  delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado que el plan regula la captura de la sardina en el Golfo de Cádiz “se ha desarrollado en todo momento en estrecha coordinación con el sector”, el cual “conocía perfectamente la necesidad de mantener un nivel de explotación responsable del caladero y estaba advertido sobre el riesgo de agotar su cuota antes de tiempo”, al tiempo que ha recordado que la flota tiene aún a su disposición más de la mitad de la cuota de captura del boquerón para continuar con la actividad y ha anunciado que hay abierto un diálogo con otras comunidades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN