El tiempo en: Jaén
30/06/2024
 

Jaén

‘Jaén Genuino’ descubre los orígenes de la ciudad

El programa ‘Jaén Genuino. El pasado sí tiene futuro’ ha celebrado la primera de las visitas guiadas enmarcadas en las rutas jahencianas de 2018.

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En la visita ‘Érase una vez...Jaén’, en la plaza de San Juan. -

El programa ‘Jaén Genuino. El pasado sí tiene futuro’ ha celebrado la primera de las visitas guiadas enmarcadas en las rutas jahencianas de 2018. Bajo el título ‘Érase una vez…Jaén’, el responsable de Cláritas Turismo, Kevin Izquierdo, dirigió una ruta por el conjunto histórico que descubrió a un grupo de cincuenta jienenses la historia de los orígenes de la ciudad.

El punto de partida fue la plaza de La Magdalena, desde donde se desempolvó la historia íbera, romana y musulmana de la capital jienense, con apuntes sobre la formación de una ciudad que se asentó sobre el ahora barrio más antiguo.

Desde la fuente del lagarto, por el barrio de Santo Domingo y la calle Juanito El Practicante, la reminiscencia de la época romana salió a la luz, con ejemplos de posibles foros romanos o el mercado romano de la calle Llana, donde unas excavaciones arqueológicas dejaron descubrir piezas de almacenaje de aquella época.

Desde la plaza de San Juan, donde además se recordó el descubrimiento de una necrópolis visigoda, se avanzó hacia la zona del solar de San Andrés, en busca del barrio judío. Precisamente, la parada en la Fuente de los Caños, reconoció la convivencia en Jaén de musulmanes y judíos, a través de la mirada a los Baños del Naranjo.

En la plaza Doctor Blanco Nájera (plaza de Los Huérfanos) se abordó la historia de las puertas musulmanas, prestando especial atención a la puerta de Baeza, que daba entrada al barrio judío de la ciudad. Al llegar a la plaza de El Rostro, en el corazón de la judería, la visita recordó la importancia para la historia de Jaén del ilustre judío jienense Hasday ibn Shaprut, Medalla de Oro e Hijo Predilecto de la ciudad. Desde septiembre de 2016, una escultura lo recuerda en la plaza de El Rostro.

En el Centro Cultural Baños Árabes, la visita descubrió uno de esos lugares donde el pasado se encuentra con el presente a través de la herencia de la cultura musulmana. Construidos en el siglo XI, en 1002, tras la conquista de la ciudad en 1246 por Fernando III, El Santo, se siguieron utilizando durante los primeros años de dominio cristiano.

Desde la terraza-mirador del Centro Cultural, los participantes terminaron la ruta jahenciana contemplando una Jaén de las tres culturas. La ruta continúa el 2 de febrero, para abarcar desde el siglo XV al siglo XX. Las plazas ya están agotadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN