El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024  

Málaga

Médicos y pacientes piden mejoras en la sanidad pública

Observatorio 2024 velará por la construcción del tercer hospital en la capital de Málaga

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Reunión de Observatorio 2024. -
  • La consejera, Marina Álvarez, ha reiterado que “el compromiso de la Junta de Andalucía con Málaga es fuerte y firme”

El Colegio de Médicos de Málaga y las asociaciones de pacientes que forman Observatorio 2024 se reunieron, por primera vez tras su creación el pasado febrero, para concretar que no sólo velarán por la construcción del tercer hospital en la capital, tal y como anunció la Junta de Andalucía tras el dictamen del grupo de expertos, sino que seguirán reclamando una mejora de la sanidad pública en la provincia malagueña.

Celebrado en la sede del Colegio de Médicos  (Commalaga), el encuentro contó con la presencia del vocal de Hospitales, el doctor José Luis Pastrana, y la directora de Área de Relaciones con las Asociaciones de Pacientes, la doctora María José Llamas, coordinadora del Observatorio, que aseguró que “estarán atentos a lo que sucede en torno a la creación del tercer hospital y la mejora de las infraestructuras sanitarias malagueñas, de manera que sirvan como base para proponer soluciones”.

Así, para el doctor Pastrana, Observatorio 2024 luchará para que los pacientes vean cubiertas las necesidades sanitarias ya que “nuestro fin son los pacientes”. Además, recordó que Málaga es la provincia andaluza con menos camas públicas.

Este colectivo tiene como objetivos analizar la situación actual de las infraestructuras sanitarias de Málaga y provincia; evaluar las necesidades para la mejora de la calidad asistencial; realizar un seguimiento y vigilancia de las negociaciones y plazos establecidos en la creación del tercer hospital y participar en foros de debate que conlleven la búsqueda de soluciones a la sanidad malagueña.  

Compromisos y reunión

De este modo, en la reunión se acordó enviar un escrito a la Junta para presentar formalmente el Observatorio 2024 y plantear una serie de puntos como solicitar una hoja de ruta con fechas y presupuestos concretos del proyecto del tercer hospital para Málaga, que debe incluir la ubicación definitiva del centro.

También “exigen” el compromiso de que el Hospital del Guadalhorce esté abierto por completo el próximo junio, con el personal necesario para su correcto funcionamiento y cuestionarán al Gobierno andaluz si el Servicio Andaluz de Salud tiene la cobertura “asistencial suficiente y de calidad para este verano en Málaga y provincia”.

Además, recuerdan a la Junta que las contrataciones han de preverse en mayo para evitar que los médicos internos residentes (MIR) que finalizan y los facultativos en paro o con contratos en precario no se marchen fuera de Málaga a buscar trabajo en verano. Desde la plataforma piden saber cuándo finalizará la reforma de las urgencias del Hospital Carlos Haya y solicitan una reunión con la consejera de Salud, Marina Álvarez.

Consejera, responde

Por su parte, la consejera de Salud, Marina Álvarez, definió ayer el futuro  hospital de Málaga como un “gran proyecto de ciudad”, y señaló que la previsión es que el grupo de expertos entregue el plan funcional para este centro antes de verano, y “a partir de entonces el Servicio Andaluz de Salud (SAS) lo estudiará aplicando la eficiencia científica y la máxima celeridad”.

Asimismo, la máxima responsable de la sanidad pública andaluza reiteró que “el compromiso de la Junta de Andalucía con Málaga es fuerte y firme”  y puso en valor el trabajo en equipo de los 18 grupos profesionales  de diferentes disciplinas y niveles asistenciales.

Álvarez afirmó estar convencida que el modelo diseñado “será la mejor de las opciones posibles para que los hospitales malagueños den una respuesta a los retos que se plantean ahora y en el futuro” y recordó que se trata de un proyecto en el que se han implicado más de 300 personas de distintos ámbitos estando presentes profesionales de múltiples disciplinas que responde a las necesidades y expectativas de los profesionales y la ciudadanía.

Además, y sobre el nuevo edificio dijo que tendrá capacidad para unas 800 camas y concentrará toda la patología aguda y de complejidad. Por último, explicó que los expertos recomiendan que sea una ubicación próxima al Hospital Materno Infantil que “aproveche toda la infraestructura hospitalaria existente, concentrando en una misma área geográfica la atención y asegurando que los espacios son suficientes para crecer en un futuro ante nuevas necesidades, con buenas conexiones para el tráfico rodado y el transporte público”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN