El tiempo en: Jaén
09/06/2024  

Huelva

Impulso a la catalogación del antiguo edificio de Correos

Para garantizar su conservación “como uno de los escasos referentes de la Huelva antigua que quedan en la zona de transición hacia el barrio de Pescadería"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Edificio de Correos. -

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha impulsado la catalogación del antiguo edificio de Correos y Telégrafos para garantizar su conservación “como uno de los escasos referentes de la Huelva antigua que quedan en la zona de transición hacia la nueva barriada de Pescadería, y que consideramos debemos proteger”. Así lo ha señalado el concejal de Urbanismo y Patrimonio Municipal del Consistorio onubense, Manuel Gómez Márquez, después de que la Junta de Gobierno Local haya aprobado inicialmente la inscripción de este inmueble de la Avenida de la Ría en el Catálogo de protección del PERI (Plan Especial de Reforma Interior) del Casco Histórico, revisando las condiciones urbanísticas de la parcela en la que se ubica. 

Como ha recordado el concejal, esta iniciativa se incardina en el compromiso que anunció el alcalde, Gabriel Cruz, en el Debate sobre el Estado de la Ciudad, de revisar el Catálogo de Edificios, Elementos y Espacios Urbanos de valores singulares para reforzar la preservación del patrimonio onubense. “En el caso del edificio de Correos, -ha remarcado el edil- no existiendo un especial valor arquitectónico, sí defendemos un componente sentimental, considerando este edificio de 1932 como una seña de identidad de nuestro paisaje urbano que no queremos que se pierda”.

Con el trámite aprobado inicialmente, se blinda la conservación del edificio en compatibilidad con la construcción de un volumen trasero de cinco plantas de altura, sobre el que se permite una pequeña superficie con ocho plantas para tapar la medianera existente respecto al bloque contiguo en la Avenida de Italia.

El expediente saldrá a información pública por plazo de un mes a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Caracterización del edificio

La antigua sede de Correos y Telégrafos parte de un proyecto de 1929 de los arquitectos Joaquín Otamendi y Luis Lozano para la Dirección General de Comunicaciones del Ministerio de Fomento. Fue inaugurado en agosto de 1932, considerándose una de las construcciones de la Segunda República. Cuenta con una sobria fachada monumental de corte racionalista, destacando la simetría y combinación de huecos, con amplios ventanales en las plantas inferiores y galería superior rematada mediante pequeños arcos de medio punto.

Ha mantenido la cerrajería y carpintería originales. En su fachada destacaba la presencia de los buzones en forma de cabezas de león -conservados hoy en la nueva oficina central de correos- que datan de 1918, cuando la sede de Correos se encontraba en la Plaza de Las Monjas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN