El tiempo en: Jaén
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

Logran la empleabilidad de más de 240 personas

En 2017 Cáritas Diocesana atendió en su programa de Empleo a 654 personas, frente a las 480 del año anterior

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Durante un curso de formación de Cáritas Diocesana. -

La inserción laboral de personas vulnerables y en riesgo de exclusión social es una de las líneas de trabajo en la que más se vuelca Cáritas Diocesana, que en 2017 logró la empleabilidad de más de 240 personas. El programa de Empleo de la institución religiosa lleva en marcha desde 2002, atendiendo la demanda de centenares de personas, con un perfil muy identificado, que responde, principalmente, a mujeres con ninguna experiencia laboral y sin estudios. Desde hace tres años Cáritas Diocesana es ‘agencia de colocación’, en colaboración con el Servicio de Empleo Público Estatal.

El año pasado lograron la empleabilidad de 164 personas, a través de estas ofertas de empleo. Además, otras 82 personas, a través de búsqueda activa de trabajo, consiguieron insertarse en el mercado laboral. Sin embargo, la atención con el programa de Empleo llegó a un total de 654 personas, de las que 424 fueron mujeres y 230 hombres.

El año anterior, en 2016, atendieron a 480 personas con necesidad de empleabilidad, consiguiendo la inserción de alrededor de 100. El programa de Empleo contempla un servicio de orientación laboral, con entrevista individualizada y dedicación a la persona demandante, con la que trabajan para ponerla al mismo nivel que un desempleado, “al mismo nivel que el resto de población que está en el paro y es demandante de trabajo”.

En la línea de formación, trabajan en competencias como la atención a personas mayores, habilidades para las tareas del hogar, la agricultura ecológica y la hostelería, entre otros sectores.

Además de ser intermediarios con grandes empresas colaboradoras, Cáritas facilita las prácticas no laborales con las que los usuarios van adquiriendo experiencia. “Conseguimos romper la espiral de exclusión y crear unos hábitos en los usuarios”, defiende Antonio Ríos, responsable del programa.

En cuanto a la situación actual, reconoce que están viendo “cómo los usuarios siguen siendo los mismos que hace ocho años, con la diferencia de que ahora piden atención trabajadores pobres, que antes con la crisis, habían quedado ocultos”.

El trabajo de Cáritas en materia de Empleo conlleva un “proceso largo y personalizado”, que puede extenderse más de un semestre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN