El tiempo en: Jaén
Sábado 29/06/2024
 

El Puerto

Reivindicación derechos humanos en la semana mundial de los refugiados

La Mesa de Trabajo en Defensa de las Personas Refugiadas elabora una amplia y variada programación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La Mesa de Trabajo en Defensa de las Personas Refugiadas. -

La ciudad de El Puerto acogerá la próxima semana diferentes actos en torno al 20D, Día Mundial de las Personas Refugiadas. Una amplia y variada programación que ha sido elaborada por la Mesa de Trabajo en Defensa de las Personas Refugiada integrada por diferentes colectivos, asociaciones y organizaciones políticas.  

La concejala de Participación Ciudadana y Cooperación Internacional, Matilde Roselló, explica que el objetivo de la Mesa es de concienciar y hacer partícipe a la sociedad portuense en la lucha y en la defensa de los derechos humanos.

La semana mundial en defensa de las personas refugiadas comenzará con la inauguración de la exposición ‘Pasado y presente. El exilio de ayer y hoy a través de imágenes’ el 18 de junio en el Edificio San Agustín, donde permanecerá abierta al público hasta el 29 de junio.

El día 20 de junio se celebrará en el Centro Cívico una mesa redonda bajo el título ‘Rechazo y acogida’ en la que intervendrán Pilar Peruyera, Foro por la Memoria de El Puerto, Tani Figueras, Pressea, y Ramiro García de Dios, Premio Derechos Humanos 2016 (APDHE) Juez, Juzgado de Instrucción N. 6 Madrid (1996 a 2018) Juez de control de CIE (2010 a 2018). La charla comenzará a las 19:30 horas y “pretende poner en el foco de atención la realidad de estas personas y la necesidad ahora más que nunca de poner en práctica aquella frase de la solidaridad es la ternura de los pueblos”, según ha apuntado la responsable municipal.

La conmemoración continuará el jueves 21 de junio con la proyección del documental Bein Gderot del director Avi Mograbi en la Plaza Peral a las 22:00 horas. El documental se proyectará en VOSE con una duración de 84 minutos.

Matilde Roselló ha hecho una llamada a hombres y mujeres para que participen en estas actividades programadas “con un objetivo tan noble como es la defensa de los derechos de todas las personas, sin distinción alguna, sin condiciones”.

Acogida de personas refugiadas

Al hilo del ofrecimiento del nuevo gobierno de España para acoger al Aquarius en Valencia la Mesa de Trabajo en Defensa de las Personas Refugiadas ha valorado de forma muy positiva esta actitud solidaria mostrada por el gobierno central.

Tras el último encuentro, celebrado esta semana, Matilde Roselló ha apuntado que también se seguirán estudiando las posibilidades que tiene El Puerto, declarado ‘Ciudad Refugio’, “a raíz también de la llegada de personas inmigrantes hace unas semanas para contar con un protocolo de actuación consensuado y que todas las organizaciones y colectivos implicados lo tengan en cuenta y actuemos así de forma coordinada”.

La responsable municipal ha puesto en valor “la implicación que se mostró por parte de estos colectivos para dar respuesta a estas personas, actuando de forma transversal junto a mi compañero Ángel M. González desde Seguridad y Bienestar Social, y respaldados por el buen hacer que en estos casos siempre tienen las asociaciones solidarias y comprometidas”.

Matilde Roselló explica que se están haciendo distintas gestiones contando con la asesoría jurídica de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y el Movimiento por la Paz “para que nuestra ciudad pueda aportar su granito de arena teniendo en cuenta los recursos que tenemos y la implicación social con la que contamos en materia de defensa de los derechos humanos y acogida” .

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN