El tiempo en: Jaén
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Julio y vacaciones en paz

El 2 de julio llegarán a Jaén más de 130 niños saharauis refugiados desde los campamentos de Tinduf y las familias de la capital cada vez son menos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Durante una jornada de convivencia entre los menores el año pasado. -

Quedan cuatro días para que los niños saharauis acogidos por familias jienenses lleguen a la capital y la provincia jienense para disfrutar del programa ‘Vacaciones en paz’ en un 2018 que deja cifras ligeramente inferiores respecto al año pasado, notándose el descenso de las familias de acogida, especialmente, en la capital.

El próximo 2 de julio llegarán a Jaén más de 130 niños saharauis refugiados desde los campamentos de Tinduf (Argelia). Con la Asociación de Apoyo al Pueblo Saharaui de Jaén lo harán 63 niños y sólo dos serán acogidos por familias de la capital.

“El descenso se viene notando desde hace tiempo. Antes, hace una década, llegaban entre diez y doce menores, pero las familias que acaban la acogida con su menor, rara vez siguen con el programa. Captar a nuevas familias está siendo complicado en la ciudad”, reconoce la presidenta, Francisca Ruiz.

Sin embargo, la relación de estas familias sigue, con el contacto con los pequeños que ya no podrán volver por haber cumplido la edad establecida. El año pasado fueron cuatro las familias de la capital que acogieron a niños saharauis y, este año, lo harán dos.

A nivel provincial, la Asociación Jienense ha notado también el descenso del número de familias, puesto que llegarán 63 pequeños, diez menos que el año pasado. Sin embargo, la Asociación de Linares crece en número, con más de 70.  

De ahí que la cifra total se compense y se mantenga respecto a 2017. Este verano, vivirán su primer programa de ‘Vacaciones en paz’ alrededor de treinta niños y serán acogidos por familias nuevas, mayoritariamente.

De entre todos los menores saharauis, llegarán ocho menores con discapacidad. Cinco de ellos estarán con ‘Aprompsi’ y tres con familias de acogida. Durante dos meses, los menores disfrutarán con su familia de una vida muy distinta a la que tienen en los campamentos.

“Las familias siempre reciben mucho más de lo que dan cuando acogen a estos niños. Son pequeños con una forma de querer muy especial, que hacen que tu gesto de solidaridad se vea gratificado enormemente”, valora Ruiz.

La Asociación reconoce que el coste por cada niño alcanza los 600 euros, una cifra que afrontan en muchos casos para que las familias sufraguen el menor coste posible. Lo hacen con la programación de actividades a lo largo del año con los que recaudar fondos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN